El Gobierno español busca apoyos para el embargo de armas a Israel y prepara el terreno para culpar al PP ante un posible fracaso
El Gobierno de España enfrenta una semana clave en el Congreso de los Diputados, donde se votará el decreto sobre el embargo de armas a Israel. La votación, prevista para el próximo martes y coincidiendo con el segundo aniversario del atentado de Hamás, se presenta rodeada de incertidumbre debido a la falta de apoyos garantizados dentro del bloque de investidura.
Negociaciones contrarreloj con los socios habituales
El Ejecutivo mantiene intensas negociaciones con sus socios parlamentarios habituales para intentar salvar el decreto. Desde Moncloa reconocen que aún tienen margen hasta el martes para superar los obstáculos que representan partidos como Podemos y Junts per Catalunya.
Fuentes cercanas al Gobierno dan prácticamente por descontada la oposición de Junts, formación liderada por Carles Puigdemont. Sin embargo, en el caso de Podemos, el Ejecutivo aún confía en que, pese a las críticas por considerar insuficiente la medida propuesta, acaben apoyando el decreto bajo la premisa de que «es preferible a no hacer nada».
Podemos exige un embargo integral y mayores acciones
La formación morada, liderada por Ione Belarra, ha intensificado sus demandas tras la reciente interceptación de embarcaciones de la flotilla. Belarra acusa al Gobierno de mantener una «política de titulares» y ha emplazado públicamente al Ejecutivo a «retirar el decreto» para presentar una propuesta de embargo «realmente integral».
Desde Dinamarca, en el marco de la cumbre europea, el presidente del Gobierno ha dejado la puerta abierta a la adopción de «más medidas» contra Israel, aunque sin especificar cuáles serían. Estas declaraciones han sido consideradas insuficientes por Podemos, que exige:
- La liberación inmediata de la treintena de españoles retenidos.
- Que el Gobierno califique los hechos como «terrorismo de Estado» y «crimen de guerra».
- La presentación de denuncias ante la Corte Penal Internacional.
- Que la Fiscalía de la Audiencia Nacional actúe contra el Ejecutivo israelí.
Estrategia de presión hacia el Partido Popular
Ante la posibilidad de un nuevo revés parlamentario, el Gobierno ha comenzado a responsabilizar al Partido Popular de un eventual fracaso en la aprobación del decreto. Se espera que el PSOE presione al principal partido de la oposición para que facilite la aprobación mediante la abstención, pese a la utilización reciente del término «genocidio» en el debate político.
La estrategia busca anticipar el reparto de responsabilidades en caso de que no se logren los apoyos necesarios, apuntando directamente al PP como posible culpable de bloquear una medida que el Ejecutivo considera fundamental en el actual contexto internacional.
Un escenario parlamentario incierto
Con la votación a la vuelta de la esquina, el Gobierno continúa su carrera contrarreloj para amarrar los apoyos imprescindibles y evitar una nueva derrota parlamentaria. La presión de los socios de investidura y la incógnita sobre la posición final del PP añaden tensión a una decisión que no solo tiene implicaciones internas, sino también repercusión internacional.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.