El Gobierno ultima un nuevo decreto para reforzar las ayudas por la DANA, que ya suman 8.000 millones de euros
El Ejecutivo español se encuentra en la fase final de preparación de un nuevo real decreto que servirá para ampliar y mejorar las ayudas destinadas a la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA, la Depresión Aislada en Niveles Altos, que hace un año dejó graves consecuencias en distintas regiones del país. Hasta la fecha, las ayudas concedidas ascienden ya a 8.000 millones de euros, en lo que representa una de las mayores movilizaciones de recursos públicos ante una catástrofe en la historia reciente de España.
- El Gobierno ultima un nuevo decreto para reforzar las ayudas por la DANA, que ya suman 8.000 millones de euros
- Tensión política en torno a la gestión de las ayudas
- Nuevo real decreto: medidas para la reconstrucción y prevención
- Balance de ayudas concedidas y ejecución presupuestaria
- Causas de la baja ejecución en algunas partidas
- Ayudas empresariales y otras líneas de apoyo
- Grado de ejecución en otros paquetes de ayudas
- Apoyo a estudiantes y familias
- Respaldo al sector agrícola
- Medidas de carácter no económico y realojo de afectados
- Perspectivas y próximos pasos
Tensión política en torno a la gestión de las ayudas
El aniversario de la tragedia llega en un contexto de máxima tensión política. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido la gestión de su Ejecutivo frente a las críticas del Partido Popular y ha señalado al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por no haber utilizado nueve millones de euros disponibles para los afectados. Por su parte, la Generalitat ha reprochado al Gobierno central la demora en la llegada de 565 millones de euros destinados a los damnificados.
El próximo 29 de octubre se celebrará un funeral de Estado en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de València, con protagonismo para las asociaciones de víctimas y la presencia del rey Felipe VI. Las asociaciones han pedido al presidente de la Generalitat que limite su participación en el acto.
Nuevo real decreto: medidas para la reconstrucción y prevención
Fuentes gubernamentales han confirmado que el Consejo de Ministros prevé aprobar el nuevo real decreto en los próximos días, aunque advierten que la complejidad del texto podría retrasar su aprobación una semana más. Entre las novedades que incluirá el decreto destacan:
- Actuaciones dirigidas a la reconstrucción de municipios afectados.
- Fondos para la creación de infraestructuras destinadas a prevenir futuros fenómenos climáticos extremos.
- Mejoras en los trámites de acceso a ayudas, especialmente para personas que han tenido dificultades para solicitarlas por circunstancias como el robo de vehículos.
Balance de ayudas concedidas y ejecución presupuestaria
Un año después de la DANA, que causó la muerte de 237 personas (229 en la Comunidad Valenciana, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía), el Gobierno ha concedido ayudas por valor de 7.907 millones de euros, mientras que el presupuesto total destinado a la reconstrucción asciende a 16.600 millones. El grado de ejecución varía según el tipo de ayuda.
En el apartado de ayudas directas y subvenciones a personas y entidades, se han concedido 343.236 ayudas, por un total de 6,6 millones de euros. Sin embargo, la ejecución de las ayudas directas para daños personales, materiales en viviendas y enseres, y a corporaciones locales es el principal foco de críticas, con 41.674 solicitudes registradas y 8.721 concedidas hasta el momento, por un importe de 228,4 millones de euros.
- 14,76 millones de euros para ayudas por fallecimiento o incapacidad.
- 124,06 millones para daños en viviendas y enseres.
- 89,61 millones para corporaciones locales.
Actualmente, 11.267 solicitudes adicionales están en trámite.
Causas de la baja ejecución en algunas partidas
Desde Moncloa, se argumenta que las demoras se deben tanto a la complejidad de los trámites administrativos como a la existencia de solicitantes que no cumplen los requisitos, principalmente por haber recibido indemnizaciones a través de seguros privados. En el caso de muchas comunidades de propietarios en la Comunidad Valenciana, la cobertura de seguros obligatoria excluye el acceso a determinadas ayudas estatales.
Ayudas empresariales y otras líneas de apoyo
Parte de la diferencia entre los fondos presupuestados y los ejecutados se explica por la línea de avales a empresas gestionada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Aquí se han realizado 3.321 operaciones, con un importe avalado de 733 millones de euros, muy por debajo de los 5.000 millones previstos.
Además, los gastos en infraestructuras en curso no se contabilizarán hasta su finalización.
Grado de ejecución en otros paquetes de ayudas
Las ayudas para la reconstrucción de infraestructuras municipales, empresas afectadas, daños materiales y compensaciones a través del Consorcio de Compensación de Seguros presentan un grado de ejecución elevado, entre el 95% y el 100%. Según el Ministerio de Política Territorial, estas ayudas suman 8.000 millones de euros, siendo la mayor respuesta ante una catástrofe en el país.
- 250.134 solicitudes de compensación por daños en vehículos, con un 97,8% ya tramitadas (3.760 millones de euros).
- 78 solicitudes de ayuntamientos para infraestructuras municipales, con más de 1.745 millones abonados.
Apoyo a estudiantes y familias
En cuanto a ayudas para estudiantes universitarios afectados, se han concedido 1.900 ayudas en la primera convocatoria (1,14 millones de euros) y 237 en la segunda (142.200 euros). Para estudiantes no universitarios y familias, se han abonado 7.902 ayudas (74% del total de solicitudes), por un importe de 4,7 millones de euros.
Respaldo al sector agrícola
El sector agrícola ha recibido apoyo a través de distintas líneas, destacando:
- 205 solicitudes para reponer maquinaria agrícola, de las que se han concedido 172 (83%).
- De 4.561 explotaciones agrarias potenciales beneficiarias, ya han recibido ayuda 4.235 (92%), con un total de 39,9 millones de euros.
Medidas de carácter no económico y realojo de afectados
El Gobierno también ha impulsado medidas no económicas, como la concesión de autorizaciones de residencia para extranjeros residentes o trabajadores en municipios afectados. Han sido resueltas favorablemente 33.044 solicitudes de las 37.448 presentadas.
En cuanto al realojo de afectados, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha puesto a disposición 186 viviendas, coordinando el proceso junto a la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos implicados.
Perspectivas y próximos pasos
El nuevo decreto busca no solo agilizar y reforzar la llegada de ayudas, sino también sentar las bases para una mejor prevención de desastres futuros. La aprobación de estas nuevas medidas y la mejora de los procedimientos administrativos marcarán el rumbo de la reconstrucción en las zonas afectadas por la DANA, en un momento donde la colaboración institucional y la transparencia en la gestión de fondos públicos resultan esenciales.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.