El Gobierno omitió el pasado de Mariano Moreno como gerente del PSOE en su nombramiento para Enusa
El proceso de selección y ascenso de Mariano Moreno a la presidencia de Enusa, la empresa pública dedicada al sector del uranio y participada mayoritariamente por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha generado controversia desde el primer momento. El nombramiento, realizado bajo la órbita del Ministerio de Hacienda dirigido por María Jesús Montero, ha sido objeto de escrutinio tanto por la cuantía de su salario como por la falta de transparencia en su trayectoria profesional reciente.
Un ascenso rodeado de dudas
Moreno fue designado presidente de Enusa en diciembre de 2021, apenas dos meses después de abandonar su cargo como gerente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Su paso por la gerencia del partido coincidió con la etapa de José Luis Ábalos como secretario de Organización, periodo en el que surgieron sospechas sobre la gestión de gastos internos. Tras la destitución de Ábalos en julio de 2021, Moreno dejó el PSOE y, en cuestión de semanas, fue nombrado al frente de la compañía de uranio.
El rápido ascenso de Moreno ha sido criticado no solo por su limitada experiencia en el sector energético, sino también por el elevado salario anual asociado al puesto, que asciende a 245.000 euros. Estas circunstancias han alimentado las sospechas de posibles casos de favoritismo político en la designación de cargos en empresas públicas.
Falta de transparencia en el comunicado oficial
Uno de los aspectos más controvertidos del nombramiento de Moreno es la omisión deliberada de su pasado como gerente del PSOE en el comunicado oficial emitido por la SEPI. En el documento, se destaca su formación en Gestión y Administración Pública, así como su especialización en Business Intelligence y Big Data. Asimismo, se menciona su experiencia en consultoría y gestión estratégica en el tercer sector, con referencias vagas a su desempeño en cargos gerenciales y directivos.
Sin embargo, el comunicado no especifica que Moreno fue gerente del PSOE hasta apenas dos meses antes de su entrada en Enusa. Esta omisión ha sido interpretada como una maniobra para evitar exponer vínculos directos entre el partido y el nombramiento en la empresa pública.
Contexto político y antecedentes en Enusa
Moreno sustituyó en el cargo a José Vicente Berlanga, quien también fue objeto de polémica por su perfil, ya que su formación principal es la Filosofía. Desde entonces, la dirección de Enusa ha estado marcada por la presencia de cargos afines al PSOE, en línea con un proceso similar observado en otras empresas públicas como Red Eléctrica.
La política de nombramientos en Enusa y su alineamiento con los intereses del Gobierno actual, especialmente en cuestiones estratégicas como la disponibilidad de uranio en España, han reforzado la percepción de una fuerte influencia partidista en la gestión de empresas estatales.
Investigaciones y denuncias recientes
La situación ha cobrado aún mayor relevancia tras la publicación de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) en el que se detallan movimientos de pagos en efectivo durante la etapa de Moreno al frente de la gerencia socialista. El Partido Popular ha presentado denuncias en relación con estos hechos, incrementando la presión sobre el Gobierno para que aclare la transparencia en los procesos de selección de altos cargos en el sector público.
- El ascenso de Moreno se produjo en tiempo récord tras dejar la gerencia del PSOE.
- El comunicado oficial omitió información relevante sobre su trayectoria política reciente.
- Enusa ha sido objeto de críticas por los nombramientos de perfiles con vínculos partidistas.
- Las investigaciones en curso han reavivado el debate sobre la transparencia en las empresas públicas.
La polémica en torno al nombramiento de Mariano Moreno evidencia la necesidad de reforzar los mecanismos de transparencia y meritocracia en la designación de directivos en el sector público, especialmente en empresas estratégicas para la economía y la seguridad energética españolas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.