Revelan maniobras del Gobierno para impedir el ascenso del teniente coronel Balas en la UCO
Las recientes declaraciones en sede judicial dentro del conocido como «caso cloaca» están arrojando nueva luz sobre las estrategias dirigidas a frenar investigaciones sobre corrupción relacionadas con el entorno del presidente Pedro Sánchez. Según los testimonios, Leire Díez, figura clave en esta trama, habría liderado acciones concretas para desacreditar al teniente coronel Balas, jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Operación para desacreditar al jefe de la UCO
El testimonio del comandante Villalba, quien colaboraba con la trama de Koldo para informar de los movimientos de la Justicia y de la propia UCO, ha resultado especialmente revelador. Villalba explicó ante el juez que Leire Díez le confesó la existencia de una orden clara desde instancias superiores para acabar profesionalmente con el teniente coronel Balas.
Díez señaló que Balas no solo era un objetivo por su papel al frente de las principales investigaciones de corrupción que afectan al PSOE y al Gobierno, sino también por su supuesta cercanía a la empresa Repsol, donde podría haber sido considerado para un puesto de jefe de seguridad. Este vínculo se habría utilizado como excusa para atacar tanto a la compañía como al propio Balas, con la intención de desacreditarlos públicamente.
Impedir el ascenso y neutralizar investigaciones
El objetivo último de estas acciones era forjar un supuesto perfil corrupto de Balas, que no solo obstaculizara sus actuales investigaciones, sino que también impidiera su ascenso dentro de la Guardia Civil, particularmente al puesto de coronel y jefe de la UCO. Este ascenso es respaldado por una parte significativa del cuerpo, que ve en Balas una garantía de que las investigaciones de corrupción llegarán hasta sus últimas consecuencias.
Desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno, la UCO ha estado en el centro de la polémica por los reiterados cambios en la cúpula de la Guardia Civil y las críticas a su labor investigadora. Ejemplos de ello han sido los relevos de mandos como Diego Pérez de los Cobos, Manuel Sánchez Corbí o Pablo Salas, así como la disminución de la presencia del cuerpo en territorios como Navarra, Cataluña y País Vasco.
Documentos y reuniones: una red de presión institucional
Recientemente, han salido a la luz documentos que detallan el funcionamiento interno de la denominada «cloaca» liderada por Leire Díez y Santos Cerdán, incluyendo reuniones celebradas en 2025. En una de ellas, celebrada el pasado mes de marzo, se evidenció la conexión de esta unidad de presión con instancias como la Fiscalía, el Cuerpo Nacional de Policía y la dirección de la Guardia Civil.
Durante estos encuentros, se discutieron estrategias para contrarrestar las investigaciones de la UCO, especialmente en casos como el asunto de las mascarillas o la trama Gürtel. Según los documentos, Leire Díez justificaba la necesidad de actuar contra Balas y otros miembros de la Guardia Civil, como el coronel Corbí y el exmiembro de la UCO Bonilla.
- Elaboración de campañas de desacreditación mediática contra investigadores clave.
- Implicación de altos cargos gubernamentales en la toma de decisiones.
- Intención de vincular a miembros de la UCO con operaciones ajenas para sembrar dudas sobre su integridad.
Implicaciones políticas y judiciales
Las revelaciones apuntan a una implicación directa de altos cargos del PSOE, incluyendo a Santos Cerdán y al propio presidente Pedro Sánchez, en la coordinación de estas maniobras. Tanto Javier Pérez Dolset como el empresario Joaquín Parra han confirmado en diferentes declaraciones la existencia de órdenes directas de estas figuras en la estrategia para frenar las investigaciones.
Estos hechos ponen de manifiesto la tensión existente entre el Gobierno y la Guardia Civil, en particular con la UCO, encargada de los principales casos de corrupción que afectan al Ejecutivo y su entorno. La utilización de recursos institucionales para obstaculizar investigaciones judiciales plantea serias dudas sobre la independencia de las fuerzas de seguridad y el respeto a la legalidad vigente.
Conclusión
El caso cloaca sigue desvelando una compleja red de presiones y estrategias destinadas a proteger al entorno del Gobierno frente a las investigaciones por corrupción. La figura del teniente coronel Balas emerge como símbolo de la resistencia frente a estas injerencias, mientras la investigación judicial continúa arrojando datos sobre el alcance real de estas maniobras.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.