El Gobierno inicia trámites para consagrar el derecho al aborto en la Constitución

Lectura de 4 min

El Gobierno impulsa la reforma constitucional para blindar el derecho al aborto

El Ejecutivo ha dado un paso decisivo para garantizar el derecho al aborto en España mediante su inclusión en la Constitución. Este martes, el Consejo de Ministros solicitará un informe al Consejo de Estado con el objetivo de iniciar los trámites para incorporar explícitamente el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en el artículo 43, que actualmente protege el derecho a la salud.

En una entrevista concedida a la Cadena Ser, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recordado que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido en el pasado el derecho al aborto. Por este motivo, Sánchez se ha mostrado confiado en que, cuando la propuesta de reforma llegue al Congreso de los Diputados, la formación conservadora la respalde, al considerar que no existe «ningún problema, ni político ni intelectual» para su aprobación.

Reforma constitucional y posibilidad de referéndum

Sánchez no ha descartado la posibilidad de someter la reforma a referéndum, aunque ha subrayado que la prioridad del Gobierno es impulsar el cambio constitucional desde el propio Ejecutivo. La propuesta busca blindar legalmente el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, siguiendo el ejemplo de Francia, país que recientemente ha reforzado este derecho en su Carta Magna.

En el marco de esta iniciativa, el Gobierno también exigirá formalmente a la Comunidad de Madrid que cumpla la legislación vigente y cree el registro de médicos objetores, una medida que ya fue aprobada por la propia Asamblea madrileña. Sánchez ha instado a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, a dar cumplimiento inmediato a esta obligación.

El presidente ha señalado que en la Comunidad de Madrid apenas se realiza un 1% de las interrupciones del embarazo en la sanidad pública, una cifra que atribuye a decisiones políticas y no al sentir de la mayoría de las mujeres. Para Sánchez, el cumplimiento de la ley debe estar por encima de intereses ideológicos o partidistas.

Respuesta a la polémica sobre las pulseras de alejamiento

Durante la entrevista, Pedro Sánchez también se ha referido a la controversia generada por las incidencias en el funcionamiento de las pulseras de alejamiento para maltratadores. Ha expresado su respaldo total a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y ha calificado las críticas recibidas como parte de «una campaña de desinformación» promovida por sectores de la derecha.

El presidente ha reconocido la existencia de «algunas dificultades técnicas», pero ha asegurado que en ningún momento se ha dejado de proteger a las mujeres víctimas de violencia de género.

Perspectivas futuras

Con este movimiento, el Gobierno pretende reforzar de manera definitiva el derecho al aborto en España, situándolo al más alto nivel de protección jurídica. La iniciativa, pendiente del informe del Consejo de Estado y del posterior trámite parlamentario, abre un nuevo capítulo en la defensa de los derechos reproductivos en el país.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios