El Gobierno denuncia al PP por ocultar datos del cribado de cáncer de mama

Lectura de 4 min

El Gobierno acusa al PP de falta de transparencia en los datos del cribado de cáncer de mama

El Ejecutivo ha expresado su preocupación ante la negativa de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) a facilitar información detallada sobre el programa de cribado de cáncer de mama en mujeres. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha denunciado el «oscurantismo» en la gestión de estos datos y ha reclamado mayor claridad por parte de las administraciones autonómicas.

Reclamo de transparencia desde Moncloa

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Alegría se mostró contundente al cuestionar la actitud de los gobiernos autonómicos del PP: «¿Qué problema tienen las comunidades autónomas con la transparencia? ¿Por qué no quieren dar esos datos? ¿Acaso no son datos buenos y positivos?», señaló la ministra.

La portavoz del Gobierno subrayó la importancia de la información para la ciudadanía, especialmente en cuestiones de salud pública: «Estamos hablando de la salud de las mujeres, tienen derecho a saber si sus comunidades les están prestando ese servicio esencial. Ante esta solicitud del Gobierno, las comunidades autónomas tienen que dar respuesta con absoluta transparencia».

Denuncia ante la Fiscalía por supuesta eliminación de historiales médicos

La controversia se intensificó este martes después de que la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama) presentara un escrito ante la Fiscalía. En el documento, la asociación denuncia la supuesta eliminación de historiales médicos en las plataformas del Servicio Andaluz de Salud (SAS), lo que podría constituir un delito de obstrucción a la justicia, así como posibles delitos de encubrimiento y contra la seguridad e integridad de la información sanitaria.

Respuesta de las comunidades del PP

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP remitieron el lunes una comunicación al Ministerio de Sanidad en la que argumentan que los programas de cribado de cáncer de mama son competencia exclusiva de las autonomías. Además, consideran que la petición de información por parte del Gobierno central responde a intereses de «confrontación política».

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha criticado duramente esta postura, afirmando que «maniobra política es ocultarle los datos de cribados de cáncer a la ciudadanía, amén de una confesión explícita de que no son buenos datos. Los gobiernos del PP no le ocultan la información al Ministerio, se la ocultan a los y las ciudadanas».

Dimisión en el Gobierno andaluz tras el escándalo

El escándalo en torno a los fallos en el sistema de cribado en Andalucía ha provocado ya consecuencias políticas. Una consejera del Gobierno autonómico liderado por Juan Manuel Moreno Bonilla ha presentado su dimisión, en un contexto de creciente presión pública y política para esclarecer lo ocurrido y garantizar la protección de los datos sanitarios.

  • El Gobierno central exige transparencia en los datos de cribado de cáncer de mama.
  • Las comunidades del PP defienden la competencia autonómica y rechazan la petición como un acto político.
  • La denuncia de Amama ante la Fiscalía añade tensión al debate sobre la gestión de la salud pública.
  • El caso ha desencadenado la dimisión de una consejera en la Junta de Andalucía.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios