El Gobierno ampliará el plazo para denunciar delitos sexuales contra menores

Lectura de 4 min

El Gobierno ampliará el plazo de prescripción de los delitos de violencia sexual contra menores de edad

El Gobierno español planea modificar el plazo de prescripción para los delitos de violencia sexual cometidos contra menores de edad. Esta iniciativa forma parte de la reforma de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), impulsada por el Ministerio de Juventud e Infancia.

Cambio clave en el inicio del plazo de prescripción

Actualmente, el Código Penal establece que el plazo de prescripción de estos delitos comienza cuando la víctima cumple 35 años. Sin embargo, la reforma propuesta propone retrasar este punto de partida hasta los 45 años. De este modo, se ampliaría significativamente el tiempo durante el cual las víctimas pueden presentar denuncias por abusos sexuales sufridos durante la infancia o adolescencia.

Según fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia, esta modificación busca ofrecer una mayor protección a las personas afectadas, considerando las profundas secuelas físicas y psicológicas que pueden derivarse de este tipo de delitos. De este modo, se reconoce el tiempo que muchas víctimas necesitan para poder denunciar los abusos sufridos.

Tramitación de la reforma y respaldo institucional

La ampliación del plazo de prescripción es uno de los aspectos centrales de la reforma de la LOPIVI, que aún se encuentra en fase de negociación interna en el seno del Gobierno. Se prevé que en las próximas semanas la propuesta sea presentada ante el Consejo de Ministros para dar inicio a su tramitación parlamentaria.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha defendido públicamente la necesidad de esta medida, especialmente a raíz de los recientes casos de denuncias de agresiones sexuales en el ámbito eclesiástico. Rego ha subrayado la importancia de reforzar la protección y garantizar el acceso a la justicia para todas las víctimas de violencia sexual durante la infancia.

Objetivos de la medida

  • Garantizar que las víctimas de abusos sexuales en la infancia dispongan de un periodo más amplio para denunciar los hechos.
  • Adaptar la legislación a la realidad de los daños psicológicos de las víctimas, que pueden necesitar más tiempo para procesar y denunciar los abusos.
  • Reflejar el compromiso del Gobierno con la protección integral de la infancia y la adolescencia.

La reforma de la LOPIVI se enmarca dentro de una tendencia europea para fortalecer los derechos de la infancia y la adolescencia, especialmente en lo relativo a la protección frente a la violencia sexual.

La ampliación del plazo de prescripción supone un paso significativo en la lucha contra la impunidad de los delitos sexuales cometidos en la infancia y refuerza el compromiso institucional con la protección de los menores y el acceso efectivo a la justicia.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios