El Gobierno acelera la reforma del registro horario con tramitación urgente

Lectura de 4 min

El Gobierno aprueba la tramitación urgente de la reforma del registro horario

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la tramitación urgente del proyecto de real decreto que regulará la reforma del registro horario en España. Esta decisión, impulsada por el Ministerio de Trabajo, implica una considerable reducción de los plazos previstos en el proceso legislativo, ya que permite acortar a la mitad los tiempos habituales y prescindir del trámite de consulta pública.

Agilización del proceso legislativo

Fuentes del Ministerio de Trabajo han destacado que la vía de urgencia agiliza los procedimientos, permitiendo que la nueva normativa entre en vigor en un plazo más breve. De este modo, se busca responder con rapidez a una demanda social y sindical respecto al control y registro de la jornada laboral, especialmente tras el reciente rechazo parlamentario al proyecto de ley de reducción de jornada, en el que se incluía esta medida.

Compromiso con la protección laboral

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha subrayado la importancia de esta reforma a través de sus redes sociales. Díaz ha señalado que, pese al bloqueo parlamentario, el Ejecutivo continúa adelante con su propósito de proteger los derechos de los trabajadores: «Vamos a defender cada hora trabajada para que sea pagada y registrada. Cada minuto de vida tiene que volver a ser vuestro. Seguimos», ha afirmado.

Nuevas características del registro horario

El real decreto en tramitación contempla, entre otros aspectos, la digitalización y accesibilidad remota del registro horario. De este modo, tanto los trabajadores como sus representantes y la Inspección de Trabajo podrán consultar los registros de forma sencilla y actualizada.

  • El registro horario deberá especificar el tipo de tiempo de trabajo: horas efectivas, de disponibilidad o extraordinarias.
  • Se garantizarán mecanismos para la consulta remota y digital de los registros.
  • El sistema buscará mejorar la protección frente a excesos de jornada y asegurar el cumplimiento de las condiciones laborales pactadas.

Objetivos de la reforma

El Ministerio de Trabajo ha explicado que el objetivo fundamental de esta normativa es garantizar el respeto a las condiciones laborales acordadas, facilitar la conciliación de la vida familiar y personal, proteger la salud de los trabajadores y promover el derecho a la desconexión digital.

La decisión de tramitar esta reforma por separado se produce tras el rechazo en el Congreso al proyecto de ley de reducción de jornada, que incluía el registro horario como parte de su articulado. Con la tramitación urgente, el Gobierno reitera su compromiso con la mejora de los derechos laborales y la modernización de los mecanismos de control en el ámbito laboral.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios