El Gobierno abre negociación salarial con funcionarios tras presión sindical

Lectura de 4 min

El Gobierno inicia la negociación salarial con los funcionarios ante la creciente presión sindical

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública anunció que abrirá el próximo miércoles, 5 de noviembre, un proceso de diálogo con los sindicatos para negociar mejoras salariales y de condiciones laborales para los empleados públicos. Esta decisión se produce tras la presión ejercida por los principales sindicatos y después de una concentración celebrada frente a la sede del Ministerio en Madrid.

Inicio de las conversaciones tras la movilización sindical

Fuentes de Función Pública confirmaron que el diálogo comenzará la próxima semana para abordar las principales reivindicaciones de los funcionarios. La convocatoria de este proceso llega poco después de la protesta organizada por CCOO, UGT y CSIF, que reclamaron la apertura inmediata de negociaciones y advirtieron de la posibilidad de convocar una huelga nacional en diciembre si no se atendían sus demandas.

En respuesta a la movilización, la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez, se reunió con representantes sindicales y les comunicó oficialmente la fecha de inicio de las negociaciones.

Exigen subida salarial y recuperación del poder adquisitivo

Durante la concentración, los sindicatos entregaron una carta al ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la que expresaron su descontento por el «desprecio» de los gestores políticos hacia las reclamaciones de los empleados públicos. El documento denuncia la falta de respuesta a sus demandas y califica de «intolerable» la actitud del Ejecutivo.

  • Reclaman una subida salarial para el año 2025.
  • Solicitan la recuperación del poder adquisitivo perdido a través de un nuevo acuerdo plurianual sobre salarios y empleo.
  • Exigen la mejora de las condiciones laborales y la renovación y ampliación de las plantillas.

Salarios congelados y desacuerdo sobre los presupuestos

Los salarios de los aproximadamente 3,5 millones de empleados públicos permanecen congelados desde principios de año. El ministro Óscar López había señalado que cualquier incremento salarial debería esperar al desbloqueo de las cifras de los presupuestos generales, una postura que los sindicatos rechazan de plano.

Las organizaciones sindicales insisten en que la negociación no debe limitarse al aspecto salarial, sino que debe incluir la revisión de las condiciones laborales y la planificación de nuevas incorporaciones en la Administración Pública.

Perspectivas y posibles movilizaciones

La apertura de la mesa de negociación representa un primer paso para desactivar el conflicto, aunque los sindicatos mantienen la advertencia de nuevas movilizaciones si no se alcanzan acuerdos satisfactorios. Los próximos días serán clave para determinar si el diálogo entre Gobierno y representantes de los empleados públicos avanza hacia un pacto que recoja sus principales demandas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios