¿Es el Foro Judicial Independiente realmente ajeno a cualquier ideología?
El Foro Judicial Independiente (FJI), cuarta asociación de jueces en España por número de afiliados, ha protagonizado en los últimos años una firme defensa de su neutralidad política. Sin embargo, su insistencia en rechazar la etiqueta de «conservadores» ha generado debate en los medios de comunicación y en el propio entorno judicial.
- ¿Es el Foro Judicial Independiente realmente ajeno a cualquier ideología?
- Solicitudes de rectificación y rechazo a las etiquetas ideológicas
- Argumentos de FJI: independencia y crítica a la politización
- Análisis de los comunicados: ¿neutralidad o tendencia crítica?
- Ejemplos de comunicados y posicionamientos recientes
- ¿Una asociación realmente apolítica?
- El debate sobre la etiqueta y la identidad de las asociaciones judiciales
- Conclusión
Solicitudes de rectificación y rechazo a las etiquetas ideológicas
FJI ha hecho de la solicitud de rectificaciones una práctica habitual cada vez que algún medio de comunicación se refiere a la organización como «conservadora». Ejemplo de ello es la carta enviada al diario Público a finales de septiembre de 2025, tras la publicación de un artículo sobre las reacciones de las asociaciones judiciales ante un polémico tuit de Miguel Ángel Rodríguez contra una jueza. En dicho escrito, la asociación señalaba el «grave perjuicio» que supone el uso del adjetivo «conservadores» y pedía evitar las «etiquetas de carácter político-partidista».
No es un caso aislado. Otros medios, como elDiario.es, también han recibido comunicaciones similares por parte del FJI. Incluso existen tres demandas judiciales, aún no resueltas, contra RTVE y El País por no publicar las rectificaciones solicitadas.
Argumentos de FJI: independencia y crítica a la politización
La postura del Foro Judicial Independiente se apoya en la idea de que clasificar ideológicamente a jueces o asociaciones judiciales «causa un grave daño a toda la sociedad», pues identifica la función jurisdiccional con determinada afiliación política. La entidad subraya que nunca ha presentado ni avalado candidatos al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a diferencia de otras asociaciones, y recalca que ha reclamado la dimisión de ministros tanto de gobiernos del PP como del PSOE.
En declaraciones a Público, el vicepresidente de FJI, Roberto García Ceniceros, argumenta que la calificación como «conservadores» no responde a su ideología, sino a la persona o entidad a la que dirigen sus críticas. «Durante el Gobierno de Rajoy se nos llamaba a veces progresistas», señala, justificando así que el inicio de su campaña de rectificaciones es relativamente reciente y no existían precedentes en casos anteriores.
Análisis de los comunicados: ¿neutralidad o tendencia crítica?
Desde 2022 hasta septiembre de 2025, FJI ha publicado 75 comunicados. De ellos, 13 contienen críticas al Gobierno y sus socios, mientras que sólo uno censura al Partido Popular, y lo hace junto al PSOE en relación con la renovación del CGPJ. La mayoría de los comunicados, además, se firman junto con otras asociaciones, generalmente de perfil conservador o moderado, sin la participación de la única asociación progresista, Juezas y Jueces para la Democracia.
- 30 comunicados han sido firmados exclusivamente por FJI.
- 45 comunicados cuentan con la firma conjunta de otras asociaciones, principalmente conservadoras.
En casos de críticas a figuras del Gobierno o de partidos progresistas, FJI ha optado por emitir comunicados formales, mientras que para responder a ataques de figuras menos relevantes, como Miguel Ángel Rodríguez, se ha limitado al uso de redes sociales o publicaciones más sencillas. Desde la asociación reconocen que la intensidad de la respuesta varía en función del cargo o la relevancia política de quien cuestione al poder judicial.
Ejemplos de comunicados y posicionamientos recientes
A lo largo de los últimos años, FJI ha emitido pronunciamientos sobre diversos temas de actualidad política y judicial. Entre los más destacados:
- Apoyo a la proposición de ley del PP para modificar el sistema de elección de los vocales del CGPJ (enero de 2023).
- Advertencia sobre una enmienda de ERC a la Ley de Eficiencia Procesal, considerando que suponía un «ataque prácticamente definitivo» al sistema retributivo de jueces (febrero de 2023).
- Rechazo a la futura ley de amnistía y preocupación por el «control político del proceso legislativo» (noviembre y diciembre de 2023).
- Críticas a declaraciones del ministro de Justicia, Félix Bolaños, en el marco de la investigación sobre Begoña Gómez (julio de 2024).
- Llamamiento a respetar la independencia judicial tras declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, sobre la sentencia del caso Dani Alves (marzo de 2024).
- Rechazo a las acusaciones de «lawfare» y defensa de la imagen de la judicatura frente a las críticas políticas (primavera de 2024).
Cabe destacar que, en la mayoría de estos comunicados, FJI se alinea con otras asociaciones conservadoras, mientras que la progresista rara vez participa en estas acciones conjuntas.
¿Una asociación realmente apolítica?
Foro Judicial Independiente se autodefine como una organización «apolítica» y sostiene que su objetivo es preservar la independencia judicial y evitar la politización de la carrera judicial. Roberto García Ceniceros insiste en que la asociación es la única que no presenta candidatos al CGPJ, lo que consideran una muestra de su neutralidad.
Sin embargo, desde otros sectores, especialmente desde la asociación progresista Juezas y Jueces para la Democracia, se señala que las trayectorias y alianzas de FJI evidencian una tendencia crítica sistemática hacia el Gobierno y sus socios. Asociaciones como la APM no rechazan la etiqueta de «conservadoras», mientras que FJI reacciona de manera beligerante ante cualquier intento de clasificación ideológica.
El debate sobre la etiqueta y la identidad de las asociaciones judiciales
La cuestión de las etiquetas ideológicas en el ámbito judicial español sigue siendo motivo de controversia. Para García Ceniceros, el hecho de que se asigne una ideología a las asociaciones judiciales resulta «perverso» y niega la esencia de la función judicial: «Tenemos una coyuntura en la que si lo que dices va contra el Gobierno de turno, eres conservador, da igual cuál sea tu ideología. No puede ser que nuestra ideología defina nuestra condición de jueces».
El propio sistema de elección de vocales para el CGPJ, en el que tradicionalmente el PP selecciona a miembros de asociaciones conservadoras y el PSOE a progresistas, es señalado como uno de los factores que agravan la percepción de politización en la judicatura.
Conclusión
La actividad del Foro Judicial Independiente pone de relieve la dificultad de mantener una imagen absolutamente neutral en un contexto marcado por la polarización política y la creciente atención mediática sobre la judicatura. Si bien FJI defiende su independencia y rechaza cualquier intento de etiquetado ideológico, su posicionamiento público y la naturaleza de sus comunicados han alimentado el debate sobre hasta qué punto las asociaciones judiciales pueden o no desligarse de una percepción política ante la opinión pública.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.