El fiscal general García Ortiz comparece ante el Supremo por filtración de secretos y se niega a responder a la acusación

Lectura de 5 min

El fiscal general García Ortiz declara ante el Supremo por un presunto delito de revelación de secretos

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, compareció este miércoles ante el Tribunal Supremo, enfrentando cargos por un presunto delito de revelación de secretos. El caso está vinculado a la filtración de información relacionada con Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Negativa a responder a la acusación y argumentos de la defensa

Durante su comparecencia, García Ortiz se negó a responder a las preguntas planteadas tanto por la acusación particular como por la acusación popular. Justificó su decisión al tribunal aportando cuatro argumentos principales:

  • Los abogados de González Amador, según el fiscal general, habrían omitido en su denuncia que el correo filtrado también fue remitido a la Abogacía del Estado.
  • González Amador habría compartido un correo del fiscal Julián Salto con Miguel Ángel Rodríguez.
  • El propio González Amador mantuvo una reunión con un periodista del diario El Mundo.
  • González Amador renunció a exigir la responsabilidad subsidiaria del Estado, dirigiendo la acusación solo contra García Ortiz de forma personal.

Según declaró el fiscal general, estas circunstancias evidenciarían, en su opinión, una “actuación desleal con el tribunal” y la falta de “lealtad procesal en la búsqueda de la verdad”.

Intervención del Ministerio Público y ratificación de declaraciones

La teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, en representación de la Fiscalía, realizó únicamente dos preguntas a García Ortiz. El fiscal general respondió asegurando que no envió correos electrónicos reservados sobre la negociación entre el abogado de González Amador y el fiscal del caso a personas ajenas a la Fiscalía. Además, se ratificó en las declaraciones efectuadas durante la fase de instrucción.

Justificación de la actuación institucional

García Ortiz explicó ante el tribunal que recopiló información sobre el caso González Amador con el objetivo de ofrecer “una respuesta institucional de la Fiscalía Española a una noticia” que, a su juicio, ponía en entredicho el trabajo de los fiscales de la sección de delitos económicos. Señaló que la nota informativa se redactó inmediatamente tras valorar los datos disponibles en ese momento, y recalcó que su contenido resultaría incompleto si ignorasen hechos ya conocidos y de relevancia pública.

Desmentidos y discrepancias en la investigación

El fiscal general negó haber mantenido cualquier tipo de comunicación el 13 de marzo de 2024 —fecha de la filtración— con Miguel Ángel Campos, periodista de la Cadena SER que publicó la información, reafirmando así la versión expuesta por el propio periodista.

Asimismo, García Ortiz contradijo el testimonio de la Fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra, sobre el origen de la filtración, argumentando que sus declaraciones estarían motivadas por una percepción de infravaloración profesional.

Preocupación por la seguridad y privacidad institucional

El fiscal general calificó como “grave y dolorosa” la entrada de la Unidad Central Operativa (UCO) en su despacho, subrayando el riesgo que supondría que dispositivos móviles de fiscales acabaran en manos de terceros. Para garantizar la protección de información sensible, aseguró que aplica sistemas de borrado automático de mensajes, eliminando de forma sistemática cualquier contenido profesional de WhatsApp antes de un mes.

Reflexión final sobre el proceso

Antes de concluir su declaración, García Ortiz compartió con el tribunal una reflexión que, según él, resume lo sucedido en este caso: “La verdad no se filtra, la verdad se defiende”. Tras sus palabras, el tribunal le permitió abandonar el estrado y agradeció su comparecencia.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios