El Constitucional acepta estudiar el recurso de Puigdemont contra el Supremo por la amnistía

Lectura de 5 min

El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso de Puigdemont contra el Supremo por la amnistía

El Tribunal Constitucional (TC) ha decidido admitir a trámite el recurso de amparo presentado por el expresidente catalán Carles Puigdemont contra la decisión del Tribunal Supremo de no aplicarle la amnistía en relación al delito de malversación vinculado al referéndum del 1 de octubre de 2017. Además, el Pleno del TC ha aceptado también los amparos solicitados por los exconsejeros catalanes Lluís Puig y Antoni Comín.

Razones de «especial trascendencia constitucional»

Los magistrados del TC han señalado que la admisión a trámite de estos recursos responde a su “especial trascendencia constitucional”, dado que el asunto trasciende el caso concreto y podría tener consecuencias políticas generales. La decisión, sin embargo, no ha sido unánime: los magistrados Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macías, considerados del sector conservador, han votado en contra.

Recusaciones y retraso en la decisión

La resolución sobre la admisión de los amparos estaba prevista para el Pleno anterior del Constitucional, pero se pospuso debido a las recusaciones planteadas contra varios magistrados, entre ellos el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, así como Arnaldo, Espejel y Macías. Estas recusaciones pretendían apartarles de las deliberaciones, pero finalmente fueron rechazadas, permitiendo que el tribunal avanzara en el proceso.

Amparos admitidos por el TC en relación al procés

Con esta decisión, el TC ha dado curso a todos los recursos de amparo presentados hasta la fecha contra la resolución del Supremo de no aplicar la ley de amnistía a los delitos de malversación relacionados con el procés. El Tribunal Supremo fundamentó su negativa en dos excepciones contempladas en la propia ley de amnistía: la existencia de “enriquecimiento personal o beneficio patrimonial” y la posible afectación a los intereses económicos y financieros de la Unión Europea.

Previamente, el Constitucional ya había admitido los recursos de amparo presentados por el exvicepresidente catalán y actual líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, así como por los exconsejeros Raül Romeva, Dolors Bassa y Jordi Turull.

Próximos pasos: medidas cautelares y resoluciones pendientes

Tras la admisión a trámite, el TC debe ahora pronunciarse sobre dos aspectos clave en relación con estos amparos:

  • Las medidas cautelares solicitadas por Junqueras y los demás condenados por el referéndum del 1-O, quienes piden el levantamiento de las penas de inhabilitación.
  • Las medidas cautelares reclamadas por Puigdemont y Comín, que buscan la revocación de las órdenes nacionales de detención que pesan sobre ellos en territorio español.

En relación a las medidas solicitadas por Puigdemont y Comín, el Pleno del TC ha considerado que no existe una “urgencia excepcional” que justifique su tramitación como cautelarísimas —es decir, sin escuchar previamente a las partes implicadas, tal y como reclamaban los líderes independentistas. Por tanto, al igual que con las peticiones de Junqueras, el Tribunal ha decidido abrir una pieza separada para su estudio y las tramitará como medidas cautelares ordinarias.

Contexto jurídico y político

La decisión del Tribunal Constitucional se produce en un clima de alta expectación política y jurídica, ya que el resultado de estos recursos podría tener un impacto significativo tanto en los afectados como en el desarrollo del proceso independentista catalán. La ley de amnistía y su aplicación están siendo objeto de intenso debate en España, especialmente en lo relativo a los límites y excepciones previstos en la norma.

Por el momento, el Tribunal Constitucional sigue evaluando los recursos y las medidas solicitadas, en un proceso que podría marcar un precedente de gran relevancia en la política y la justicia españolas.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios