El Congreso rechaza el veto de Vox y avanza la ley para vigilar la presión de los lobbies sobre los diputados

Lectura de 4 min

Vox no logra frenar la reforma que permitirá rastrear la presión de los ‘lobbies’ sobre los diputados

El Congreso de los Diputados avanza hacia una mayor transparencia en la actividad parlamentaria tras rechazar la enmienda a la totalidad presentada por Vox. La formación liderada por Santiago Abascal intentó bloquear una reforma impulsada por el Partido Socialista (PSOE) que pretende arrojar luz sobre la influencia de los grupos de interés, conocidos popularmente como lobbies, en el proceso legislativo.

Un registro de lobbies y nuevas obligaciones para los diputados

La reforma del Reglamento del Congreso plantea la creación de un registro específico de lobbies y establece sanciones para los diputados que no cumplan con las nuevas obligaciones de transparencia. El objetivo principal es regular las comunicaciones entre estos grupos de interés y los parlamentarios, permitiendo así rastrear de manera exhaustiva su incidencia en la elaboración y modificación de las leyes.

Según el texto socialista, se considerará grupo de interés a “personas físicas y jurídicas y las agrupaciones sin personalidad jurídica, incluidas plataformas, foros, redes u otras formas de actividad colectiva” que realicen actividades destinadas a influir en la labor legislativa. Esta actividad se define como “toda comunicación, directa o indirecta, con miembros o empleados públicos del Congreso de los Diputados o de los grupos parlamentarios, que pretenda influir en la elaboración, tramitación o aprobación de proyectos y proposiciones legislativas o de otras iniciativas parlamentarias”.

La ‘huella legislativa’: un nuevo estándar de transparencia

El eje central de la propuesta reside en la introducción de la llamada “huella legislativa”. Esta práctica, recogida en el nuevo artículo 214 del Reglamento, obligará a los servicios de la Cámara a elaborar informes detallados sobre todas las modificaciones producidas durante la tramitación de cada ley, así como a registrar los votos emitidos por cada diputado.

Para garantizar la trazabilidad de la influencia de los lobbies, los diputados y grupos parlamentarios deberán comunicar todas las propuestas recibidas de estos grupos o sus representantes, entregando la documentación correspondiente cuando dicha información haya sido utilizada en la elaboración o enmienda de iniciativas legislativas. Además, se exigirá especificar si alguna iniciativa parte directamente del interés de un lobby.

El rechazo a la alternativa de Vox

Vox propuso sustituir la reforma socialista por una iniciativa propia que incluía la eliminación del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, la publicación de los informes de los letrados de la Cámara y la reducción del número de comisiones parlamentarias. Sin embargo, esta propuesta fue desestimada gracias al respaldo de los partidos de la mayoría de investidura y la abstención del Partido Popular.

La decisión del Congreso supone un paso relevante hacia una mayor transparencia en la actividad legislativa y en la relación entre los representantes políticos y los grupos de presión. La reforma busca que la ciudadanía pueda conocer, de manera clara y detallada, cómo influyen los lobbies en la toma de decisiones parlamentarias.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios