El Congreso aprueba por unanimidad un decreto que destina 500 millones de euros a pacientes de ELA y al sistema de dependencia
El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles, por unanimidad, la convalidación de un Real Decreto-Ley que supone un avance significativo para la atención a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de alta complejidad. Esta medida permitirá desarrollar la conocida ‘ley ELA’, ratificada en octubre de 2024, y contempla una inversión de 500 millones de euros para reforzar la asistencia y el sistema de dependencia en España.
Nuevo grado de dependencia: Grado III+ para casos de ELA avanzada
Una de las principales novedades recogidas en el decreto es la creación de un nuevo nivel de dependencia, denominado Grado III+ o “dependencia extrema”. Este grado está destinado a personas que, además de tener reconocido el Grado III de dependencia, padecen ELA en una fase avanzada que les impide realizar por sí mismas las actividades básicas de la vida diaria.
El texto especifica que a quienes se les reconozca este nuevo grado se les asignará un nivel mínimo de protección específico. Esto se traduce en el acceso a una prestación económica que solo podrá destinarse a servicios de ayuda a domicilio o a la contratación de asistencia personal, esenciales para garantizar la atención continuada que requieren estos pacientes.
Prestaciones económicas para pacientes de ELA
Las personas beneficiarias del Grado III+ podrán recibir una ayuda económica mensual que oscilará entre 4.930 y 9.859 euros, dependiendo de las necesidades y circunstancias particulares de cada caso. Esta cuantía representa un importante respaldo para las familias y cuidadores, permitiendo sufragar los elevados costes derivados de la atención especializada y permanente.
La gestión y puesta en marcha de estas ayudas corresponderá a las comunidades autónomas, que deberán identificar y catalogar a los pacientes que cumplen los requisitos para acceder al nuevo grado de protección. Una vez realizado este proceso, el Gobierno transferirá los fondos necesarios a cada autonomía para garantizar la cobertura de las prestaciones.
Reconocimiento a los pacientes y familias
Durante la sesión parlamentaria, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, destacó la importancia de esta inversión y agradeció el esfuerzo y compromiso de las personas afectadas por la ELA, sus familias y las organizaciones de pacientes. Según Bustinduy, su labor ha sido clave tanto en la aprobación de la ley como en su desarrollo posterior.
Tramitación y críticas al retraso
La ley ELA fue aprobada por el Congreso y ratificada en el Senado en octubre de 2024. No obstante, varios grupos parlamentarios han criticado la demora de un año en la aprobación del decreto necesario para dotar de recursos suficientes a la norma. El Consejo de Ministros dio luz verde al decreto en octubre de 2025 y la publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se realizó el día 21 del mismo mes.
La convalidación unánime por parte de la Cámara Baja representa el último paso en la tramitación parlamentaria, oficializando así todas las medidas contempladas en el decreto y marcando el inicio de su aplicación práctica en beneficio de las personas afectadas por la ELA y otras enfermedades de alta dependencia.
Resumen de las medidas principales
- Creación del Grado III+ de dependencia extrema para pacientes con ELA avanzada.
- Asignación de una prestación económica mensual entre 4.930 y 9.859 euros.
- Dotación de 500 millones de euros al sistema de dependencia y atención especializada.
- Implementación a cargo de las comunidades autónomas, con financiación directa del Estado.
- Reconocimiento del papel de las organizaciones de pacientes y familiares en el proceso legislativo.
Con estas medidas, España da un paso adelante en la protección y atención de uno de los colectivos más vulnerables, garantizando recursos y apoyos adaptados a las necesidades específicas de quienes padecen ELA en sus fases más avanzadas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.