El Congreso aprueba ley para bloquear llamadas ‘spam’ desde teléfonos fijos

Lectura de 5 min

La Comisión de Derechos Sociales y Consumo del Congreso ha dado luz verde a una reforma legal destinada a frenar las llamadas comerciales no deseadas, conocidas como llamadas ‘spam’, que se realizan desde diferentes números fijos en España. Esta iniciativa, que forma parte de la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, supone un avance significativo en la protección de los consumidores frente a prácticas intrusivas y no autorizadas por parte de grandes empresas.

Obligatoriedad de prefijos y nuevas medidas para las empresas

A partir de la entrada en vigor de esta reforma, las grandes compañías estarán obligadas a emplear un prefijo específico para identificar todas sus llamadas comerciales. Esta medida busca facilitar la identificación de este tipo de comunicaciones y otorgar mayor transparencia al usuario.

Además, las operadoras de telefonía tendrán la responsabilidad de bloquear cualquier llamada comercial que no utilice el prefijo establecido. Este mecanismo pretende poner freno a aquellas empresas que, hasta ahora, utilizaban diferentes números de teléfono para eludir controles y llegar a los consumidores sin su consentimiento.

Prohibición de llamadas comerciales sin consentimiento

La nueva normativa prohíbe expresamente las llamadas comerciales que se realicen sin el consentimiento previo del usuario. En caso de que se llegue a formalizar un contrato a través de una de estas llamadas no autorizadas, el acuerdo será considerado nulo y carecerá de validez legal.

Bloqueo de llamadas irregulares y números especiales

Las operadoras deberán bloquear también las llamadas de servicios de comunicación vocal que procedan de números de tarifas especiales o inteligentes, en aquellos casos en los que estos números estén atribuidos a servicios distintos a los permitidos.

  • El operador que inicie o reciba la llamada tendrá la obligación de bloquear, de oficio o a petición de la autoridad competente, cualquier comunicación que se origine desde un número que no utilice el código numérico específico.
  • El bloqueo también se aplicará si la llamada no cumple los requisitos de la Ley General de Telecomunicaciones.

Sistemas técnicos y autorización administrativa

Para llevar a cabo el bloqueo de llamadas, los operadores de telecomunicaciones deberán desarrollar sistemas y procedimientos técnicos que permitan una identificación objetiva y razonable de las llamadas comerciales. La utilización de estos sistemas exigirá la autorización expresa de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, mediante resolución motivada.

Una vez obtenida la autorización, los operadores podrán bloquear el tráfico telefónico considerado irregular, siempre que notifiquen la actuación en un plazo máximo de dos días hábiles a la Secretaría de Estado y, si corresponde, a los operadores o proveedores afectados, aportando la información que justifique la medida tomada.

Nuevos criterios en la numeración de llamadas comerciales

Fuentes del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo han recordado que ya existe regulación para limitar las llamadas comerciales no solicitadas. Sin embargo, una orden del Ministerio de Transformación Digital establece que las llamadas comerciales deberán realizarse a través de números especialmente atribuidos para esta finalidad, o bien desde numeración geográfica o los prefijos 900 y 800. Tradicionalmente, estos últimos solo permitían recibir llamadas, pero no emitirlas, por lo que la reforma representa un cambio importante en el uso de la numeración para fines comerciales.

Un paso adelante en la protección del consumidor

La aprobación de esta reforma representa un paso relevante en la lucha contra las llamadas comerciales no deseadas y refuerza el marco normativo que protege a los usuarios frente a prácticas empresariales invasivas. Con estas nuevas obligaciones, se espera reducir el volumen de llamadas ‘spam’ y mejorar la confianza de los ciudadanos en los servicios de telecomunicaciones.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios