El Congreso aprueba el embargo de armas a Israel pese al rechazo de PP y Vox

Lectura de 5 min

El Congreso aprueba el embargo de armas a Israel con el apoyo de Podemos y el rechazo de PP y Vox

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde este miércoles a la convalidación del decreto ley que establece el embargo de armas a Israel. La iniciativa ha contado con el respaldo de todos los socios de investidura del presidente Pedro Sánchez, mientras que el Partido Popular (PP) y Vox han votado en contra. La Unión del Pueblo Navarro (UPN), por su parte, se ha abstenido.

Podemos califica el embargo de “fake” pese a su apoyo

El voto de los cuatro diputados de Podemos ha resultado determinante para la aprobación del decreto. Durante los días previos, la formación liderada por Ione Belarra había manifestado su rechazo a la norma, exigiendo su retirada por considerarla insuficiente. Sin embargo, en la mañana del miércoles, Podemos anunció finalmente su apoyo, justificando su decisión como una forma de evidenciar que, según sus palabras, “España sigue manteniendo relaciones militares con Israel”, al calificar el embargo como “fake”.

Ione Belarra, secretaria general de Podemos, explicó que su voto a favor permitiría “que todo el mundo pueda ver” las limitaciones reales de la medida adoptada por el Ejecutivo, subrayando su desacuerdo con la política del Gobierno respecto a Israel.

Detalles del decreto ley y proceso parlamentario

El decreto ley, en vigor desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 23 de septiembre, fue defendido en el Congreso por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Según lo expuesto, la norma establece un “embargo total” de armas a Israel, prohibiendo el tránsito de combustibles de uso militar y restringiendo tanto la importación como la publicidad de productos procedentes de los asentamientos israelíes en territorios ocupados.

No obstante, el texto legal contempla la posibilidad de autorizar operaciones de “interés general”, una excepción que ha generado críticas entre los socios del Gobierno y otros partidos como Sumar, que consideran que el embargo es insuficiente y cuenta con demasiadas salvedades vinculadas a la “seguridad nacional”.

Tramitación urgente como proyecto de ley

Además de la convalidación del decreto, el Congreso ha aprobado tramitar la norma como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia. Esta decisión, apoyada por la mayoría de la Cámara y solo rechazada por el PP, abre la posibilidad de introducir modificaciones en el articulado para reforzar o matizar el alcance del embargo.

  • El decreto ley fue debatido en el Pleno del Congreso el martes, pero su votación se aplazó para evitar la coincidencia con el aniversario de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023.
  • La aprobación del procedimiento de urgencia permitirá a los grupos parlamentarios proponer enmiendas y negociar cambios.
  • El Gobierno mantiene la capacidad de autorizar operaciones excepcionales de exportación por motivos de interés general.

Perspectivas y próximos pasos

La tramitación parlamentaria como proyecto de ley abre ahora una nueva fase de debate en la que se prevé que los diferentes grupos impulsen cambios para endurecer el embargo o limitar las excepciones permitidas. El desarrollo de esta norma será clave para definir la posición española respecto al comercio de armas con Israel en el actual contexto internacional.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios