El Congreso inicia la comisión de investigación sobre la DANA y la gestión de Mazón
Tras cumplirse el primer aniversario de la devastadora gota fría (DANA) del 29 de octubre de 2024, el Congreso de los Diputados se prepara para una intensa serie de comparecencias en el marco de una comisión de investigación que busca esclarecer las responsabilidades políticas derivadas de la catástrofe. La esperada intervención del ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, está programada para el 17 de noviembre, en un proceso que se anuncia especialmente relevante tanto por su impacto político como por su valor simbólico para las víctimas.
Un proceso clave para la reparación y la rendición de cuentas
La comisión de investigación en el Congreso se suma a las ya abiertas en Les Corts Valencianes y el Senado. Sin embargo, es en la Cámara Baja donde los diputados tendrán la capacidad de obligar a Mazón a comparecer, una cita a la que el Partido Popular (PP) ha intentado resistirse hasta el último momento. Desde el 4 de noviembre, hasta trece víctimas de la DANA serán escuchadas, en un intento de que la comisión sirva como espacio de reparación para quienes sufrieron las consecuencias de la tragedia.
Los diputados valencianos asumirán un papel destacado en los interrogatorios y en la elaboración de preguntas que buscan arrojar luz sobre los hechos, con el claro objetivo de identificar posibles negligencias y exigir explicaciones al máximo responsable del ejecutivo autonómico. Àgueda Micó, diputada de Compromís, incide en que la comisión debe lograr «que Mazón diga la verdad y pida disculpas», algo que, según señala, no ha ocurrido hasta el momento.
Presión política y división de estrategias
El PP ha optado por no adelantar su estrategia de defensa, mientras que el resto de formaciones políticas se muestran decididas a utilizar la comisión como un espacio para exigir responsabilidades. Alberto Ibáñez, diputado de Compromís en el grupo Sumar, ha sido especialmente contundente al afirmar: «Queremos poner un espejo ante un president que creemos que es un criminal y un mentiroso compulsivo». Junto a él, Nahuel González, de Izquierda Unida, insiste en la importancia de confrontar a Mazón directamente con las críticas y demandas de la sociedad valenciana.
Por parte del PSOE, el protagonismo recaerá en Alejandro Soler, exalcalde de Elche, quien subraya la relevancia de que la comisión del Congreso pueda abordar cuestiones que, en su opinión, han sido eludidas en otras instancias. Soler sostiene que la negativa de Mazón a comparecer previamente evidencia la falta de voluntad de asumir responsabilidades.
Las claves de la investigación parlamentaria
- Obligación de decir la verdad: Los comparecientes deben responder bajo juramento, lo que otorga especial importancia a la labor de los diputados en el interrogatorio.
- Expectativas de esclarecimiento: Se espera que la comparecencia de Mazón aclare aspectos aún confusos y pueda poner en evidencia contradicciones en su relato sobre la gestión de la emergencia.
- Consecuencias políticas: Los diputados advierten de que mentir en sede parlamentaria puede tener consecuencias graves para el ‘president’.
Nahuel González considera que la comisión representa una oportunidad para romper el «blindaje» del PP en torno a Mazón, señalando que el partido ha hecho todo lo posible por evitar su comparecencia sin éxito. Además, califica de «repugnante» la actitud de protección del PP ante las informaciones sobre la gestión del presidente valenciano durante la crisis, en la que fallecieron 229 personas.
Examen a la gestión de la emergencia
Uno de los principales focos de la comisión será determinar por qué las alertas llegaron tarde y cuáles fueron las decisiones tomadas por el gobierno autonómico en las horas críticas de la DANA. Àgueda Micó destaca que la investigación debe servir para depurar responsabilidades políticas ante la opinión pública, mientras que las responsabilidades penales están siendo tratadas por la justicia.
- Principales preguntas a Mazón:
- ¿Por qué se retrasaron las alertas de emergencia?
- ¿Dónde estaba el ‘president’ durante los momentos más críticos?
- ¿Qué acciones concretas se llevaron a cabo para socorrer a la población?
Alberto Ibáñez recuerda que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alertó con antelación sobre la gravedad potencial de la DANA y critica que, pese a ello, Mazón optara por priorizar otros compromisos, decisión que califica de irresponsable.
La voz de las víctimas en el centro del debate
Los diputados valencianos insisten en que la comisión debe servir, ante todo, para dar voz y reparación a las víctimas, algo que comparte también la diputada María Teresa Pérez (Podemos), quien subraya la importancia de que las familias puedan escuchar las explicaciones de los responsables políticos.
Javier Sánchez Serna, portavoz de Podemos en el Congreso, remarca que, aunque fenómenos meteorológicos como la DANA son inevitables dada la emergencia climática, la pérdida de vidas humanas no lo es si existe una gestión política responsable. Por ello, defiende que los responsables de una posible mala gestión deben responder tanto ante la justicia como ante la sociedad.
Presencia de otras formaciones y expectativas de transparencia
Otras fuerzas políticas, como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), han mostrado su interés en que la comisión arroje luz sobre la gestión política de la catástrofe, aunque han decidido ceder el protagonismo a los diputados valencianos por su implicación directa.
La comisión de investigación sobre la DANA en el Congreso se perfila, así, como un espacio clave para la búsqueda de la verdad, la reparación de las víctimas y la exigencia de responsabilidades políticas en torno a una de las mayores tragedias recientes en la Comunitat Valenciana.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.