Controversia por el último barómetro del CIS: El PSOE rozaría el doble de intención de voto que el PP
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado su barómetro mensual con resultados que han generado una fuerte polémica en el panorama político español. Según los datos presentados, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) habría experimentado un notable incremento en la intención de voto, situándose al borde de duplicar al Partido Popular (PP), en medio de un contexto marcado por recientes escándalos y tensiones políticas.
- Controversia por el último barómetro del CIS: El PSOE rozaría el doble de intención de voto que el PP
- Un ascenso inusitado para el PSOE
- El PP sufre un descenso sin precedentes
- Vox se consolida y acorta distancias con el PP
- La izquierda alternativa resiste
- Cambios en los bloques ideológicos
- Críticas por la credibilidad del barómetro
- Conclusión
Un ascenso inusitado para el PSOE
El barómetro, realizado bajo la presidencia de José Félix Tezanos, refleja que el PSOE alcanzaría un 34,8% de los votos, lo que supone un aumento de 2,1 puntos respecto al mes anterior y tres puntos más que el resultado obtenido en las elecciones generales de julio de 2023. Estos datos contrastan con el ambiente de inestabilidad y las controversias que han rodeado tanto al presidente Pedro Sánchez como a la dirección del partido en las últimas semanas.
El PP sufre un descenso sin precedentes
En el mismo informe, el Partido Popular experimenta una caída significativa en la estimación de voto, reduciéndose hasta el 19,8%. Esto representa una pérdida de cuatro puntos respecto a septiembre y casi siete puntos desde el pasado mes de julio, situando al PP a una distancia de 15 puntos del PSOE, una brecha histórica de acuerdo con los registros de los últimos años.
Vox se consolida y acorta distancias con el PP
Vox, liderado por Santiago Abascal, mantiene una tendencia al alza y aumenta ligeramente hasta el 17,7%, situándose a tan solo dos puntos del PP. Esta proximidad refuerza el escenario de competencia dentro del bloque de la derecha y pone de relieve la erosión del liderazgo popular frente a sus rivales directos.
La izquierda alternativa resiste
Por su parte, Sumar conserva un 7,7% de intención de voto, apenas dos décimas menos que el mes anterior, mientras que Podemos incrementa su apoyo hasta alcanzar el 4,9%. Estos datos indican que el ascenso del PSOE no se realiza directamente a costa de sus aliados en la izquierda, sino que constituye un fenómeno de crecimiento propio dentro del bloque progresista.
Cambios en los bloques ideológicos
El barómetro sugiere que, sumando los resultados de PSOE, Podemos y Sumar, el bloque de la izquierda habría incrementado su apoyo en más de ocho puntos desde julio, concentrando la mayor parte de ese avance en el PSOE. En contraste, el bloque de la derecha, compuesto por PP, Vox y Se Acabó la Fiesta, experimenta una pérdida conjunta de 8,3 puntos, con el PP como principal damnificado.
- Izquierda (PSOE, Sumar, Podemos): Crecimiento superior a ocho puntos desde julio.
- Derecha (PP, Vox, Se Acabó la Fiesta): Descenso de 8,3 puntos, especialmente en el PP.
Críticas por la credibilidad del barómetro
Estos resultados han sido recibidos con escepticismo por parte de diversos analistas y sectores políticos, quienes cuestionan la verosimilitud de un trasvase tan masivo de votantes entre bloques ideológicos, algo que la mayoría de expertos considera improbable en el actual contexto sociopolítico español. El CIS, bajo la dirección de Tezanos, ya había sido objeto de críticas por supuesta falta de neutralidad, y este barómetro intensifica el debate sobre el uso político de las instituciones públicas para influir en la opinión pública.
Conclusión
El último barómetro del CIS sitúa al PSOE en una posición dominante y refleja una caída sin precedentes del PP, mientras que el bloque de la derecha en su conjunto pierde fuerza. Estas cifras, que contrastan con la percepción general y los acontecimientos recientes, han reavivado la controversia sobre la independencia y la credibilidad de los sondeos oficiales realizados por el organismo público.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.