El CIS prevé un escenario de máxima inestabilidad en Extremadura: el PP lejos de la mayoría, Vox se dispara y el PSOE se desploma
El último estudio preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por José Félix Tezanos, anticipa un panorama político incierto de cara a las elecciones autonómicas anticipadas que se celebrarán en Extremadura el próximo 21 de diciembre. Según los datos publicados este viernes, el Partido Popular de María Guardiola se quedaría lejos de alcanzar la mayoría absoluta, mientras que Vox experimentaría un notable ascenso, duplicando sus resultados anteriores. Por el contrario, el PSOE sufriría un retroceso significativo.
El PP, lejos de gobernar en solitario
La macroencuesta del CIS otorga al Partido Popular una horquilla de entre 25 y 29 escaños en el Parlamento extremeño, una cifra insuficiente para alcanzar la mayoría absoluta, fijada en 33 diputados. Esta situación obligaría nuevamente a María Guardiola, que ya afrontó la ruptura del pacto anterior con Vox, a buscar el apoyo o la abstención de la formación liderada por Santiago Abascal para poder gobernar.
Vox duplica sus escaños y se convierte en clave
El informe señala que Vox podría obtener entre 10 y 12 escaños, lo que supondría, como mínimo, doblar sus cinco representantes actuales. Este crecimiento convierte a Vox en un actor decisivo para la formación de gobierno, endureciendo las negociaciones tras la ruptura del acuerdo previo que forzó la convocatoria anticipada de elecciones.
El PSOE cae y la izquierda se debilita
El Partido Socialista, encabezado por Guillermo Fernández Vara, experimentaría un fuerte retroceso. De sus 28 escaños actuales, pasaría a situarse en una horquilla de entre 19 y 22 diputados, según el CIS. Por su parte, la coalición Unidas por Extremadura —que agrupa a Podemos e Izquierda Unida— mejoraría ligeramente, pasando de cuatro a entre seis y siete escaños.
Bloques enfrentados: centro-derecha por delante
La suma de las fuerzas de centro-derecha (PP y Vox) se situaría entre 35 y 41 escaños, superando ampliamente al bloque de izquierdas (PSOE y Unidas por Extremadura), que alcanzaría entre 25 y 29 diputados. Esta distribución deja la llave del gobierno en manos de Vox, cuyo papel será determinante en la nueva legislatura.
Valoración de candidatos y preferencias de los extremeños
La encuesta, realizada entre el 21 y el 25 de noviembre a través de 2.037 entrevistas, sitúa a María Guardiola como la candidata mejor valorada, con una puntuación media de 5,63. Le siguen Irene de Miguel (Unidas por Extremadura) con un 4,10, Miguel Ángel Gallardo (PSOE) con un 3,68 y Óscar Fernández (Vox) con un 3,60.
- María Guardiola (PP): 5,63
- Irene de Miguel (Unidas por Extremadura): 4,10
- Miguel Ángel Gallardo (PSOE): 3,68
- Óscar Fernández (Vox): 3,60
En cuanto a las preferencias para la presidencia de la Junta, el 37,3% de los encuestados opta por María Guardiola, seguida de Miguel Ángel Gallardo (21%), Óscar Fernández (10,5%) e Irene de Miguel (8,5%).
Percepción social de la situación extremeña
Respecto a la valoración de la situación actual en Extremadura, el 42,8% de los ciudadanos la califica como “muy buena o buena”, frente a un 41,5% que la considera “mala o muy mala”. Un 14,6% de los encuestados opina que la situación es “regular”.
- Muy buena o buena: 42,8%
- Mala o muy mala: 41,5%
- Regular: 14,6%
El estudio del CIS dibuja así un escenario electoral especialmente fragmentado, en el que las alianzas y pactos serán imprescindibles para la formación de gobierno tras la cita con las urnas en Extremadura.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.