El cierre del Gobierno de EE.UU. paraliza el sector aéreo y pone en riesgo los viajes de Acción de Gracias

Lectura de 5 min

El cierre del Gobierno de EEUU agrava el caos en el sector aéreo y amenaza los viajes de Acción de Gracias

El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, el más prolongado de la historia del país, está teniendo profundas consecuencias en el sector aéreo, poniendo en jaque los planes de millones de viajeros y obligando a las principales aerolíneas a reajustar sus operaciones frente al caos creciente en los aeropuertos.

Controladores e inspectores trabajan sin salario

A raíz de la parálisis administrativa, cerca de 13.000 controladores aéreos y 50.000 inspectores de seguridad aeroportuaria continúan desempeñando sus funciones sin recibir salario. Esta situación ha generado una notable escasez de personal, factor que ya ha ocasionado decenas de miles de retrasos en vuelos a lo largo y ancho del país.

Las estimaciones del sector apuntan a que, al menos, 3,2 millones de pasajeros se han visto afectados por las alteraciones en los itinerarios y la reducción del número de vuelos.

Reducción progresiva de vuelos

El secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció medidas drásticas para garantizar la seguridad en el espacio aéreo, ordenando recortar la programación de vuelos en algunos de los aeropuertos más transitados del país. Estas restricciones, que buscan aliviar la presión sobre los controladores, arrancan este viernes con una reducción del 4% en los vuelos programados.

  • Viernes: reducción del 4% de los vuelos
  • Sábado: reducción del 5%
  • Domingo: reducción del 6%
  • Próxima semana: hasta un 10% si persiste el cierre

La Administración Federal de Aviación (FAA) formalizará la orden a lo largo del día, en un contexto de recursos humanos limitados: la agencia opera con unos 3.500 empleados menos y muchos trabajadores con jornadas extraordinarias y semanas laborales de seis días, incluso antes del cierre gubernamental.

Impacto en las aerolíneas y los viajeros

Las principales compañías aéreas de Estados Unidos, como United Airlines, American Airlines y Southwest, han visto multiplicarse las consultas y reclamaciones de los clientes a través de redes sociales, especialmente en la plataforma X, en busca de claridad sobre los cambios en sus planes de viaje. Los usuarios piden transparencia y que las cancelaciones se anuncien con al menos una semana de antelación, especialmente de cara a la semana de Acción de Gracias, una de las temporadas de mayor movilidad en el país.

Por ahora, las aerolíneas trabajan a contrarreloj para minimizar el impacto en los pasajeros. United Airlines ha confirmado que centrará los recortes en vuelos regionales y rutas nacionales no esenciales, y prevé ofrecer alternativas de reubicación para la mayoría de los viajeros afectados. Southwest, por su parte, está evaluando el alcance de los recortes y promete informar a sus clientes con la mayor antelación posible.

Perspectivas económicas y del sector

La reacción del mercado no se ha hecho esperar: la mayoría de las acciones de aerolíneas cotizaban a la baja antes de la apertura de Wall Street, salvo Frontier Group, que subía un 1% tras publicar una previsión optimista de beneficios. El presidente ejecutivo de la compañía, Barry Biffle, considera que la reducción de vuelos podría incluso beneficiar a los ingresos unitarios, dado que noviembre suele ser un periodo de baja demanda.

Analistas del sector advierten que, si el cierre gubernamental se prolonga, el efecto negativo podría intensificarse, afectando no solo a las compañías aéreas sino también a la economía en general y a los planes de viaje de millones de estadounidenses.

Una situación incierta de cara a las próximas semanas

A medida que se acerca el periodo vacacional de Acción de Gracias, la incertidumbre se cierne sobre el sector aéreo estadounidense. Las aerolíneas y las autoridades se esfuerzan en gestionar una crisis sin precedentes que pone a prueba la resiliencia del sistema de transporte nacional y amenaza con provocar una de las mayores alteraciones en los viajes de la última década.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios