El CGPJ niega amparo al juez Carretero tras críticas del Gobierno por el caso Mouliáa

Lectura de 5 min

El CGPJ rechaza amparar al juez Carretero tras las críticas del Gobierno por su interrogatorio a Elisa Mouliáa

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido no otorgar amparo al juez Adolfo Carretero, titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, quien había solicitado la protección institucional tras recibir numerosas críticas por su actuación durante el interrogatorio a la actriz Elisa Mouliáa. El interrogatorio tuvo lugar en el marco de la investigación por presunta agresión sexual contra el exdiputado de Sumar, Íñigo Errejón.

Más de 900 quejas ante el CGPJ

La solicitud de amparo por parte del magistrado se produjo después de que el CGPJ abriera una diligencia informativa, impulsada por la llegada de más de 900 quejas y denuncias relacionadas con su comportamiento durante la declaración de Mouliáa. El juez buscaba defender su actuación profesional frente al impacto mediático y la reacción social generada por las imágenes difundidas.

Argumentos del Consejo General del Poder Judicial

El órgano de gobierno de los jueces ha resuelto que las críticas y reproches realizados por miembros del Gobierno no afectan a la independencia judicial ni suponen una amenaza para la misma. Por este motivo, el CGPJ ha rechazado conceder amparo al juez Carretero. Esta postura ha sido confirmada por fuentes jurídicas consultadas por agencias de noticias.

Reacciones en el Gobierno

Varios miembros del Ejecutivo expresaron públicamente su descontento ante la actuación del magistrado durante el interrogatorio. Entre ellos, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, manifestó que «este tipo de interrogatorio revictimiza a las mujeres». Por su parte, la ministra portavoz, Pilar Alegría, afirmó que las imágenes le habían «dolido mucho, profundamente». Además, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, declaró que «mucha gente se ha sentido abochornada» por lo sucedido en la sala.

La defensa del magistrado y la polémica por el interrogatorio

El juez Carretero defendió su proceder argumentando que su labor consiste en asegurar la solidez de la prueba, lo que puede derivar en preguntas incómodas. Según el magistrado, las imágenes difundidas ofrecen una visión parcial de la declaración, que tuvo una duración aproximada de una hora y media. Carretero insistió en que la filtración de fragmentos fuera de contexto puede distorsionar la percepción pública de su trabajo.

Durante el interrogatorio, el juez planteó preguntas de tono incisivo a la actriz, como «¿para qué se sacó el miembro viril Errejón?» o «¿No será que usted quería algo con ese señor, y al no corresponderle ese señor por eso ahora le denuncia, porque ese señor se ha reído de usted?», lo que generó una ola de críticas y controversia sobre la actuación judicial en casos de violencia sexual.

Filtraciones y debate social

La filtración de las declaraciones tanto de la denunciante como del exdiputado Íñigo Errejón permitió conocer el desarrollo del interrogatorio y avivó el debate sobre la adecuada protección a las víctimas en los procesos judiciales, así como sobre los límites de la actuación de los jueces en casos mediáticos.

  • El CGPJ considera que las críticas del Gobierno no ponen en riesgo la independencia judicial.
  • El magistrado rechaza que su actuación estuviera motivada por prejuicios y defiende la necesidad de un interrogatorio exhaustivo.
  • El caso reabre la discusión sobre la revictimización y la protección de las mujeres en los procedimientos judiciales por agresión sexual.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios