El abogado de Manos Limpias renuncia al caso Begoña Gómez por su deriva política

Lectura de 4 min

El abogado de Manos Limpias abandona el caso contra Begoña Gómez por uso político de la causa

El abogado Carlos Perales ha anunciado su renuncia a representar a la asociación Manos Limpias en el proceso judicial contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, alegando que el enfoque del caso ha derivado hacia intereses políticos y mediáticos, alejándose del ámbito estrictamente jurídico.

Renuncia comunicada al juzgado

Perales, perteneciente al despacho Prico Jurídicos S.L., formalizó su dimisión mediante burofax tanto a Manos Limpias como al Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, órgano encargado de investigar la denuncia presentada por la organización contra Begoña Gómez. La decisión se produce tras constatar que las actuaciones de la asociación responden cada vez más a fines políticos.

Críticas al enfoque del procedimiento

En el escrito remitido al juzgado, el letrado expone que el planteamiento adoptado por Manos Limpias resulta “incompatible” con los principios del despacho, ya que la causa ha evolucionado hacia un debate público y político, excediendo el marco legal que debería regir este tipo de procedimientos.

Perales subraya que las decisiones estratégicas en el proceso “ya no se inspiran prioritariamente en la lógica procesal ni en la solidez de los argumentos jurídicos”, sino que buscan la repercusión en la opinión pública y la obtención de ventajas políticas o ideológicas.

Defensa de la independencia profesional

El abogado advierte que esta orientación “resulta incompatible con la praxis que rige el ejercicio de la abogacía, fundada en la independencia, el rigor técnico y la sujeción a criterios jurídicos objetivos”. Asimismo, recuerda que el Código Deontológico de la Abogacía Española impone la obligación de actuar con plena independencia y proteger la función social de la profesión frente a presiones externas.

En su argumentación, Perales enfatiza que la utilización de procedimientos judiciales con fines políticos compromete la independencia del abogado y puede dañar la confianza en el papel técnico y neutral que debe desempeñar en la administración de justicia.

Distinción entre abogacía y activismo político

El letrado insiste en la importancia de no confundir la labor jurídica con el activismo político o las estrategias de comunicación pública. “El abogado debe ejercer como operador jurídico, no como agente político o portavoz mediático”, señala en su escrito.

Por este motivo, considera que continuar en el caso, cuando “los mensajes se diseñan más en clave de repercusión pública que de eficacia procesal”, implicaría diluir la frontera esencial entre la defensa técnica del Derecho y la instrumentalización política del proceso.

  • La dimisión de Perales pone en cuestión la motivación de la acusación contra Begoña Gómez.
  • El abogado defiende la independencia y la ética profesional frente a intereses ajenos al procedimiento judicial.
  • El caso continúa abierto en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios