Egipto inaugura el Gran Museo Egipcio tras 20 años y 1.200 millones de dólares de inversión

Lectura de 5 min

El Gran Museo Egipcio abre sus puertas tras dos décadas de construcción y una inversión millonaria

Tras veinte años de trabajos y una inversión que supera los 1.200 millones de dólares, el Gran Museo Egipcio (GEM) ha sido inaugurado oficialmente en Guiza, a las afueras de El Cairo. Este ambicioso proyecto se erige como el mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización y pretende consolidar a Egipto como epicentro global del turismo cultural.

Un evento histórico a la sombra de las pirámides

La inauguración, celebrada el 2 de noviembre de 2025, estuvo marcada por una espectacular ceremonia que combinó música, efectos visuales, fuegos artificiales y la presencia imponente de las pirámides de Guiza como telón de fondo. El acto reunió a decenas de jefes de Estado y autoridades internacionales, entre ellos el rey Felipe VI de España y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, subrayó durante su discurso la misión del museo como puente entre el legado de la civilización egipcia y un presente de diálogo y paz. “Os hemos invitado a esta tierra de paz y amor, para hacer de este museo una plataforma del diálogo, un destino para el conocimiento y un puerto para la humanidad”, afirmó al Sisi, destacando la importancia de la cooperación internacional en la preservación del patrimonio y la construcción de la civilización.

Un recorrido por siete mil años de historia

El Gran Museo Egipcio ocupa una superficie de 500.000 metros cuadrados y albergará más de 100.000 piezas, abarcando desde el periodo predinástico hasta la época grecorromana. Entre sus joyas más destacadas se encuentran los colosos de Ramsés II, las barcas solares de Keops y, como pieza central, el tesoro funerario de Tutankamón, incluida su célebre máscara de oro.

Cientos de figurantes vestidos como antiguos egipcios participaron en la ceremonia, que fue retransmitida a todo el mundo y conectó en directo con ciudades como Tokio, París, Río de Janeiro y Nueva York, subrayando el carácter universal del legado egipcio y el apoyo internacional recibido, especialmente de Japón, uno de los principales financiadores del museo.

Una apuesta por la paz y la cultura

Bajo el lema de que “el poder se mide en ideas, no en armas” y que “la paz de hoy es la civilización del mañana”, la ceremonia puso de relieve la diversidad cultural de Egipto. Se realizaron enlaces a lugares emblemáticos como Luxor, Asuán, el barrio copto y el islámico de El Cairo, para mostrar la riqueza y la pluralidad de su historia.

  • Más de 100.000 piezas en exhibición
  • 500.000 metros cuadrados de superficie
  • Inversión de más de 1.200 millones de dólares
  • Capacidad para recibir hasta 5 millones de visitantes anuales

Un futuro prometedor para el turismo cultural

El Gran Museo Egipcio, cuya apertura definitiva había sido pospuesta en diversas ocasiones, aspira a recibir unos cinco millones de visitantes cada año. La monumentalidad de sus instalaciones y la riqueza de sus colecciones lo posicionan como un referente mundial en la difusión y conservación del patrimonio egipcio.

La ceremonia concluyó con una impresionante presentación de las piezas más emblemáticas que se exhibirán en el museo, culminando con la imagen de la máscara de Tutankamón proyectada sobre el cielo nocturno y un espectáculo de fuegos artificiales. Posteriormente, las autoridades realizaron una visita privada por las salas del museo, marcando el inicio de una nueva era para la egiptología.

Con la apertura del GEM, Egipto refuerza su apuesta por la cultura y el conocimiento como motores de desarrollo y diálogo entre civilizaciones, consolidando su lugar como uno de los destinos turísticos y culturales más destacados del mundo.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios