EEUU y Ucrania avanzan hacia un marco de paz actualizado en Ginebra
Las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania han logrado importantes avances en la elaboración de un nuevo marco para la paz, según informaron ambas partes tras una serie de conversaciones sostenidas en Ginebra. El comunicado conjunto destaca que el proceso ha permitido actualizar y perfeccionar el plan de paz, reafirmando la necesidad de respetar plenamente la soberanía ucraniana en cualquier acuerdo futuro.
Conversaciones constructivas y productivas
De acuerdo con la Casa Blanca, las reuniones celebradas en la ciudad suiza se desarrollaron en un ambiente «constructivo, centrado y respetuoso», y permitieron «armonizar posiciones e identificar próximos pasos claros» en la búsqueda de una solución al conflicto entre Ucrania y Rusia. Ambas delegaciones consideran que el diálogo ha sido productivo y que se han logrado avances significativos en la definición de una hoja de ruta conjunta.
Compromiso con la soberanía y la paz sostenible
El diálogo en Ginebra dejó constancia de que cualquier acuerdo debe garantizar «una paz justa y sostenible» y el pleno respeto a la integridad territorial de Ucrania. El comunicado destaca además el reconocimiento y agradecimiento de la delegación ucraniana hacia el apoyo estadounidense y los esfuerzos personales del presidente Donald J. Trump para facilitar el fin de la guerra.
Próximos pasos y papel de los líderes
La versión final de este nuevo marco de paz dependerá de la aprobación de los presidentes de ambos países, quienes continuarán trabajando en propuestas conjuntas durante los próximos días. Asimismo, las partes se comprometieron a mantener una estrecha coordinación con los socios europeos a medida que avance el proceso de negociación.
Reacciones y críticas al plan original
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, valoró positivamente los resultados de las conversaciones, aunque empleó un tono más cauto que el del comunicado oficial, subrayando que se han incorporado ajustes al plan de paz que reflejan la postura de Kiev.
No obstante, el plan propuesto inicialmente por Washington ha sido objeto de críticas por parte de diversos analistas, quienes consideran que algunas de sus disposiciones responden en exceso a las demandas rusas. Entre los puntos más cuestionados figuran la reducción del ejército ucraniano, la cesión de territorios a Moscú y el compromiso de no solicitar el ingreso de Ucrania en la OTAN, condiciones que han generado inquietud en sectores políticos y sociales de Kiev.
Puntos pendientes y optimismo en la negociación
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reconoció que aún quedan aspectos por resolver en el plan de paz, pero aseguró que «ninguno es insalvable» y expresó su confianza en la posibilidad de alcanzar un acuerdo definitivo en breve.
- Las negociaciones continuarán en los próximos días.
- La aprobación final dependerá de los mandatarios de ambos países.
- El proceso se mantendrá coordinado con los aliados europeos.
A medida que las conversaciones avanzan, la comunidad internacional observa con atención las gestiones diplomáticas, conscientes de la importancia de lograr un acuerdo que ponga fin al conflicto y siente las bases de una paz duradera para Ucrania y la región.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.