EE.UU. intensifica ataques a narcolanchas: decenas de muertos en el Caribe y Pacífico

Lectura de 6 min

Operaciones de Estados Unidos contra narcolanchas: alcance y número de víctimas

En los últimos meses, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han intensificado sus operaciones contra supuestas narcolanchas en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico. Estas acciones, autorizadas por el gobierno estadounidense, han resultado en la destrucción de varias embarcaciones y la muerte de decenas de personas vinculadas, según autoridades, al narcotráfico y al narcoterrorismo.

Último ataque confirmado: tres fallecidos en aguas del Pacífico

El miércoles 22 de octubre, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, confirmó un nuevo ataque contra una presunta narcolancha en aguas del Pacífico, cerca de las costas colombianas. El resultado fue la muerte de tres tripulantes. Según Hegseth, la operación se realizó bajo la orden directa del presidente Donald Trump y formó parte de una campaña militar que califica como “ataques cinéticos letales” contra organizaciones designadas como terroristas que operan en rutas internacionales de tráfico de drogas.

El secretario de Defensa señaló en su comunicado en la red social X que la inteligencia estadounidense tenía información sobre la implicación de la embarcación en el tráfico ilícito de narcóticos, y que los tripulantes fallecidos eran considerados “narcoterroristas”. El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales, reforzando la postura de Estados Unidos sobre la legitimidad de sus operaciones fuera de su territorio.

Ocho embarcaciones destruidas y 37 víctimas mortales

El ataque más reciente se suma a una serie de acciones militares que Estados Unidos ha realizado desde principios de septiembre. En total, se han destruido ocho embarcaciones en lo que va del periodo, con un saldo de al menos 37 personas fallecidas. Las operaciones han tenido lugar tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico, en regiones identificadas como corredores clave para el tráfico de drogas.

Cronología de los ataques estadounidenses

  • 2 de septiembre: Primer ataque en aguas internacionales, con once muertes. Según el presidente Trump, la embarcación estaba relacionada con la banda venezolana Tren de Aragua. El secretario de Estado, Marco Rubio, precisó que el ataque se realizó en el sur del Caribe y que la nave zarpó desde Venezuela.
  • 15 de septiembre: Segundo ataque confirmado por Trump a través de Truth Social, con tres fallecidos en aguas internacionales de Sudamérica.
  • 19 de septiembre: Tercera operación, también con tres víctimas mortales. Trump informó que la embarcación estaba afiliada a una organización terrorista designada y que la acción se realizó bajo la autoridad del Comando Sur (USSOUTHCOM). El presidente colombiano Gustavo Petro condenó públicamente este ataque.
  • 3 de octubre: Cuarto ataque cinético frente a la costa de Venezuela, resultando en cuatro muertos.
  • 14 de octubre: Quinto ataque contra una embarcación en aguas internacionales del Caribe, con seis fallecidos.
  • 16 de octubre: Sexta operación, esta vez contra un supuesto narcosubmarino en el mar Caribe. Dos tripulantes murieron y otros dos sobrevivieron, siendo posteriormente deportados a Ecuador y Colombia.
  • 17 de octubre: Séptima intervención militar, también en el Caribe, con tres personas fallecidas. Las autoridades no confirmaron si la embarcación transportaba drogas.
  • 22 de octubre: Octavo y más reciente ataque, en el Pacífico, donde dos embarcaciones fueron atacadas en menos de 24 horas, dejando cinco muertos (dos en el primer buque y tres en el segundo).

Reacciones y contexto internacional

Las operaciones militares han generado repercusiones en la región. Algunos gobiernos, como el de Colombia, han expresado su rechazo a los ataques, especialmente después de que se anunciara la destrucción de embarcaciones afiliadas a grupos señalados como terroristas. Sin embargo, la administración estadounidense mantiene su postura, asegurando que las acciones buscan frenar el tráfico internacional de drogas y comparando a los presuntos narcotraficantes con organizaciones terroristas como Al Qaeda.

El secretario de Defensa ha reiterado que estas operaciones continuarán “día tras día”, mientras que el presidente Trump sostiene que las embarcaciones atacadas están involucradas en el transporte de narcóticos, justificando así la intensificación de las acciones militares en aguas internacionales.

Balance de víctimas y perspectivas

Desde el inicio de esta serie de operaciones, el 2 de septiembre, las fuerzas estadounidenses han causado la muerte de al menos 37 personas en ataques a embarcaciones sospechosas de narcotráfico fuera de territorio estadounidense. La estrategia ha elevado la tensión en la región y abierto el debate sobre los límites de la acción militar en la lucha contra el narcotráfico internacional.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios