Estados Unidos prepara un segundo plan de rescate financiero para Argentina por 20.000 millones de dólares
El Gobierno de Estados Unidos, en coordinación con fondos privados, está trabajando en la creación de un nuevo mecanismo de apoyo financiero para Argentina valorado en 20.000 millones de dólares. De concretarse, este respaldo duplicaría la asistencia otorgada por Washington a la economía argentina, alcanzando un total de 40.000 millones de dólares.
Nueva iniciativa de apoyo económico
Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, anunció que desde hace semanas se están llevando a cabo gestiones para lanzar una iniciativa privada enfocada en la inversión en deuda soberana argentina. Este nuevo instrumento se sumará a la línea de «swap» de divisas, también por 20.000 millones de dólares, ya en funcionamiento entre el Gobierno estadounidense y el Banco Central de la República Argentina.
Según Bessent, la propuesta representa “una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de Argentina”. El funcionario recalcó que existe un interés significativo tanto de bancos internacionales como de fondos soberanos para participar en esta estructura de apoyo.
Detalles del acuerdo y operaciones recientes
El nuevo programa financiero será “adyacente” a la línea de intercambio de divisas que actualmente está en marcha, según confirmó el propio Bessent. Además, informó que este miércoles Estados Unidos volvió a comprar pesos argentinos como parte del mencionado acuerdo de «swap», el cual fue pactado recientemente con las autoridades económicas argentinas.
La negociación de este paquete de ayuda financiera se produjo tras las reuniones sostenidas entre el secretario del Tesoro estadounidense y el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, quien actualmente se encuentra participando en los encuentros anuales del Fondo Monetario Internacional en Washington.
Contexto político y condiciones de la ayuda
El anuncio del nuevo plan de rescate coincide con la visita oficial del presidente argentino Javier Milei a la capital estadounidense. Milei fue recibido por el expresidente Donald Trump, en un encuentro que los analistas interpretan como un respaldo decisivo al liderazgo del mandatario argentino y su espacio político, en la antesala de las elecciones legislativas previstas para finales de octubre.
Trump subrayó que la continuidad de la ayuda estadounidense está condicionada a la permanencia de los conservadores en el poder. “Si él (Milei) pierde, no seremos generosos con Argentina”, advirtió el expresidente, marcando una clara posición respecto al panorama político argentino.
Por su parte, Milei declaró a la cadena CNBC que el presidente Trump ha manifestado su intención de respaldar los ideales de libertad que representa su gobierno. “Al menos hasta 2027 tenemos asegurado el apoyo”, afirmó el mandatario argentino, aunque reconoció que su capacidad de acción podría verse limitada si pierde el control del poder legislativo.
Implicaciones para la economía argentina
La combinación del nuevo fondo de inversión en deuda soberana y la línea de «swap» de divisas busca fortalecer la posición financiera de Argentina, permitiendo al país afrontar los vencimientos de deuda y mejorar sus reservas en dólares. Este respaldo llega en un momento clave, donde la estabilidad económica y política resulta fundamental para el futuro inmediato del país sudamericano.
- El plan elevaría la asistencia total de EE.UU. a Argentina hasta los 40.000 millones de dólares.
- Incluye inversiones privadas y la continuación de acuerdos de intercambio de divisas.
- La continuidad del apoyo está supeditada al actual gobierno argentino y su orientación política.
Este nuevo capítulo en la relación bilateral refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires, y marca un punto de inflexión en el apoyo internacional a la economía argentina frente a los desafíos financieros que enfrenta.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.