Estados Unidos realiza nuevo ataque en el Pacífico y destruye embarcación vinculada al narcotráfico
El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su ofensiva contra el narcotráfico en aguas internacionales, tras llevar a cabo un nuevo ataque en el Pacífico oriental que resultó en la destrucción de una lancha rápida y la muerte de cuatro personas a bordo. Esta operación eleva a quince el número de embarcaciones destruidas por las fuerzas estadounidenses desde que comenzó la actual campaña militar contra el tráfico de drogas.
Detalles del operativo
De acuerdo con información oficial, el Departamento de Guerra estadounidense ejecutó la acción el miércoles 30 de octubre, tras identificar la embarcación mediante labores de inteligencia. Según el secretario de Guerra, Pete Hegseth, la lancha navegaba por una ruta frecuentemente utilizada para el transporte ilegal de estupefacientes.
“Cuatro hombres vinculados al narcotráfico se encontraban a bordo del buque y murieron durante la intervención”, afirmó Hegseth a través de su cuenta en la red social X. Las autoridades estadounidenses califican a los ocupantes como “narcoterroristas” y sostienen que la nave transportaba sustancias prohibidas con destino desconocido.
Balance de la campaña militar
Desde el inicio de la ofensiva liderada por el Comando Sur, Estados Unidos ha destruido quince embarcaciones en aguas internacionales. Aproximadamente la mitad de estas acciones se han desarrollado en el Pacífico, mientras que la otra mitad se concentró inicialmente en el Caribe, cerca de zonas marítimas venezolanas.
- 15 embarcaciones destruidas desde el inicio de la campaña
- Operativos en el Pacífico y el Caribe
- Fuerzas estadounidenses vinculan todas las acciones al combate contra el narcotráfico
Declaraciones y advertencias desde la Casa Blanca
El presidente Donald Trump reiteró la semana pasada que no descarta la posibilidad de realizar ataques contra objetivos en tierra firme, específicamente en territorios de Venezuela y Colombia, siempre que se trate de operaciones relacionadas con el narcotráfico. El mandatario subrayó que, en caso de tomar esa decisión, informaría previamente al Congreso estadounidense.
Contexto regional y perspectivas
La creciente presencia militar de Estados Unidos en aguas internacionales refleja una política de tolerancia cero frente a las redes de tráfico que operan en la región. Analistas internacionales señalan que esta estrategia podría generar tensiones diplomáticas con los países sudamericanos afectados, especialmente si se da un paso hacia intervenciones terrestres.
Por el momento, la campaña se mantiene centrada en el patrullaje marítimo y la destrucción de embarcaciones sospechosas, en lo que representa uno de los mayores despliegues navales estadounidenses recientes en la lucha contra el tráfico internacional de drogas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.
 
			 
                                
		 
		