La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba la publicación forzada de los documentos de Jeffrey Epstein
La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha dado un paso decisivo este martes al aprobar casi por unanimidad una ley que obligaría al Departamento de Justicia a publicar la totalidad de los documentos relacionados con la investigación y el enjuiciamiento de Jeffrey Epstein, el financiero estadounidense condenado por delitos sexuales. El proceso legislativo continúa ahora en el Senado, donde la propuesta deberá ser ratificada antes de pasar a la firma del presidente Donald Trump.
Amplio respaldo bipartidista en la Cámara Baja
La iniciativa fue avalada por 427 votos a favor y tan solo uno en contra, reflejando un apoyo inusual entre los miembros de ambos partidos. Esta votación se produjo tras la petición formal de 218 legisladores de diferentes formaciones políticas, quienes presionaron para que el liderazgo de la Cámara convocara la sesión y sometiera el proyecto a votación.
Detalles de la propuesta legislativa
El texto aprobado exige al Departamento de Justicia que haga públicos «todos los registros, documentos, comunicaciones y materiales de investigación no clasificados» relacionados con el caso Epstein. Además, la ley incluye la obligación de divulgar información referente a personas vinculadas, como Ghislaine Maxwell, registros de vuelos y viajes, y nombres de individuos mencionados en las investigaciones, incluyendo funcionarios gubernamentales.
- Materiales relacionados con Ghislaine Maxwell.
- Registros de vuelos y viajes vinculados al caso.
- Identificación de personas mencionadas, incluidas figuras gubernamentales.
El único voto en contra fue emitido por Clay Higgins, representante republicano de Luisiana. A pesar del amplio respaldo, el presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, expresó su deseo de que el texto sea revisado y enmendado en el Senado. Johnson subrayó la necesidad de corregir ciertos aspectos de la legislación, aunque no se permitió modificar el borrador antes de su aprobación en la Cámara Baja.
Giro político y el papel de Donald Trump
El respaldo republicano a la iniciativa marca un cambio significativo, ya que durante meses el partido había desestimado las peticiones de los demócratas para avanzar en la publicación de los documentos. Esta modificación de postura se atribuye a un cambio de opinión por parte del presidente Trump, quien inicialmente se mostró contrario a la divulgación, pero posteriormente manifestó su disposición a firmar la ley si es aprobada por el Senado.
Cabe destacar que la presión para hacer públicos estos documentos se ha intensificado en los últimos meses, especialmente tras la revelación de nueva información sobre el caso Epstein y sus conexiones. Se recuerda que el propio Trump mantuvo una relación de amistad con Epstein desde finales de los años 80 hasta principios de la década de 2000, lo que ha incrementado el interés mediático y político en el asunto.
Próximos pasos en el proceso legislativo
El proyecto de ley será ahora examinado en el Senado, donde podría ser objeto de enmiendas antes de su votación final. Solo tras superar este tramo y ser ratificado por el presidente, la publicación de los documentos se convertirá en una obligación legal para el Departamento de Justicia. La expectativa es que este proceso pueda extenderse en el tiempo si se introducen modificaciones en el texto original.
La publicación de los documentos relacionados con Jeffrey Epstein promete arrojar luz sobre uno de los casos más controvertidos de las últimas décadas en Estados Unidos, con posibles implicaciones para figuras destacadas del ámbito político y social.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.