EE. UU. abate a tres presuntos narcos ligados al ELN en operativo en el Caribe

Lectura de 4 min

Estados Unidos anuncia la muerte de tres presuntos narcotraficantes vinculados al ELN en un ataque en el Caribe

El Gobierno de Estados Unidos informó este domingo sobre la muerte de tres supuestos narcotraficantes, a quienes relaciona con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras un nuevo ataque a una embarcación en aguas del mar Caribe. Esta acción representa el séptimo operativo de este tipo realizado en el último mes, en el marco de la reciente declaración de «conflicto armado» por parte de Washington contra el narcotráfico.

Detalles del operativo

Según el comunicado oficial del secretario del Departamento de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, el ataque se llevó a cabo el pasado 17 de octubre bajo directrices del presidente Donald Trump. La operación, ejecutada en aguas internacionales y dentro del área de responsabilidad del Comando Sur, tuvo como objetivo un buque presuntamente afiliado al ELN, organización designada por Estados Unidos como terrorista.

Hegseth detalló que la embarcación navegaba por una ruta habitual del tráfico de drogas y transportaba «cantidades sustanciales de narcóticos». Además, subrayó que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido durante el operativo.

Comparaciones y justificaciones

El funcionario estadounidense difundió un video del ataque donde se observa el momento en que la embarcación es bombardeada. En su declaración, comparó la amenaza que representan los cárteles de la droga en el hemisferio occidental con la de Al Qaeda, y aseguró que el Ejército de Estados Unidos los perseguirá y eliminará con la misma determinación.

«Estos cárteles son la Al Qaeda del hemisferio occidental, que usa la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo. El Ejército estadounidense tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda», sentenció Hegseth.

Creciente tensión diplomática

Desde la declaración de la ofensiva contra el narcotráfico, Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el mar Caribe, especialmente cerca de las costas venezolanas. Esta estrategia ha incrementado las tensiones con el Gobierno de Nicolás Maduro, que interpreta la operación como un posible preludio de acciones militares directas contra Venezuela.

La postura estadounidense también ha generado fricciones con Colombia. El presidente Trump anunció este domingo el fin de la ayuda financiera a Bogotá, acusando al presidente colombiano, Gustavo Prieto, de no combatir suficientemente el tráfico de drogas y tildándolo públicamente de «líder del narcotráfico».

Contexto de los operativos recientes

  • Este ataque es el séptimo realizado por fuerzas estadounidenses contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el último mes.
  • Las operaciones se enmarcan en la política de «conflicto armado» contra el narcotráfico, impulsada por la administración de Trump.
  • La presencia militar estadounidense en el Caribe ha generado preocupación en varios gobiernos de la región y ha elevado la tensión diplomática.

La escalada de acciones militares y la retórica empleada por Estados Unidos reflejan un endurecimiento de su política antidrogas en la región, con posibles implicaciones en la estabilidad política y las relaciones internacionales en América Latina.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios