La nueva cárcel “modelo Bukele” de Ecuador comienza a recibir a los reclusos más peligrosos del país
El Gobierno de Ecuador ha iniciado el traslado de algunos de los presos más peligrosos del país a su nueva prisión de máxima seguridad, inspirada en el modelo carcelario impulsado en El Salvador por el presidente Nayib Bukele. La medida, anunciada por el ministro del Interior, John Reimberg, marca un hito en la estrategia de seguridad del presidente Daniel Noboa, quien busca contener la violencia criminal y recuperar el control del sistema penitenciario nacional.
Traslados desde La Roca y otras cárceles
Desde el lunes, la nueva cárcel ha comenzado a recibir internos provenientes de distintas prisiones del territorio ecuatoriano, incluyendo a todos los reclusos que permanecían en La Roca, hasta ahora considerada la prisión de máxima seguridad del país. Según confirmó el ministro Reimberg, entre los trasladados destaca el exvicepresidente Jorge Glas, aunque no se han revelado detalles adicionales sobre otros nombres.
Hasta septiembre, La Roca albergaba a 85 internos, muchos de ellos líderes de organizaciones criminales responsables de episodios de violencia y desestabilización dentro y fuera de las cárceles de Ecuador.
Perfíl de los principales reclusos trasladados
- Jorge Glas: Exvicepresidente durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017), fue arrestado en 2024 tras ser extraído por la fuerza de la Embajada de México en Quito, donde se encontraba bajo asilo político. Glas cumple tres sentencias por corrupción, incluyendo ocho años por cohecho y asociación ilícita, y una reciente condena de 13 años por malversación de fondos públicos.
- “El Invisible”: Cabecilla de la banda criminal Los Lobos, cumple una condena de 34 años y 8 meses por su implicación como autor intelectual del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Durante su estancia en La Roca, también ha enfrentado cargos adicionales por ocultamiento de drogas y un teléfono móvil dentro de su celda.
- “Fede”: Líder de Los Águilas, una facción de Los Choneros, con historial delictivo en asesinato, narcotráfico y tráfico de armas. Protagonizó una fuga de la Penitenciaría del Litoral en junio, evadiendo la seguridad vestido de militar. Fue recapturado en Medellín, Colombia, y deportado nuevamente a Ecuador.
- “Negro Tulio”: Líder de la banda Chone Killers, que opera en Durán, el municipio más violento del país y punto estratégico para el narcotráfico. Fue detenido en Panamá junto a otros sospechosos y extraditado a Ecuador, donde cumple condenas por terrorismo y delincuencia organizada.
- “Palanqueta”: Considerado tercero en la jerarquía de Los Lobos, fue trasladado a La Roca desde la cárcel de Turi, en Cuenca. Presuntamente responsable de varias masacres carcelarias, en junio recibió una nueva condena por terrorismo tras liderar un motín en enero de 2024.
- Colón Pico: Otro líder de Los Lobos, ha sido condenado por amenazas a la exfiscal general Diana Salazar y por el secuestro de la hija de un narcotraficante. Se fugó de la cárcel de Chimborazo durante los motines de inicios de año y fue recapturado en las cercanías de Quito.
Un modelo penitenciario bajo la lupa
El traslado de estos reclusos a la nueva cárcel, presentada por el presidente Noboa como símbolo de su lucha contra el crimen organizado, coincide con el periodo previo a un referéndum clave, en el que el mandatario busca reformas constitucionales para endurecer la lucha contra la delincuencia. El modelo adoptado toma como referencia las políticas implementadas en El Salvador, donde las mega-cárceles y la mano dura han sido ampliamente debatidas por sus efectos en la seguridad y los derechos humanos.
Con esta medida, el Gobierno ecuatoriano espera aislar a los líderes criminales y reducir su capacidad de operar desde dentro de las prisiones, en un contexto nacional marcado por la escalada de violencia y el desafío permanente de las organizaciones delictivas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.