El Gobierno de Ecuador confirma la muerte de 27 reclusos por ahorcamiento en una cárcel del sur del país
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (Snai) de Ecuador confirmó la muerte de 27 internos por asfixia causada por ahorcamiento en la cárcel de Machala, ubicada en la provincia de El Oro, al sur del país y fronteriza con Perú. El hecho tuvo lugar la tarde del domingo, según detalló la entidad mediante un comunicado oficial en el que precisó que “entre ellos (los reos) cometieron asfixia, lo que produjo muerte inmediata por suspensión”.
Violencia carcelaria: un fenómeno en aumento
La madrugada de ese mismo día, en el mismo centro penitenciario, se registró la muerte de otros cuatro internos y resultaron heridos 33 reclusos y un agente policial. Según información del Snai, estos sucesos estarían vinculados a un proceso de reorganización de la población penitenciaria tras la apertura de una nueva cárcel de máxima seguridad, aunque no se han proporcionado mayores detalles sobre las circunstancias exactas de los hechos.
Inicialmente, la entidad penitenciaria reportó el fallecimiento de cinco personas en el incidente de la madrugada, pero posteriormente rectificó la información y confirmó que fueron cuatro los fallecidos.
Ola de muertes dentro de los centros penitenciarios
Este episodio se suma a una serie de muertes recientes dentro de las cárceles ecuatorianas. El pasado 1 de noviembre, 12 personas fueron halladas sin vida en tres centros penitenciarios del país. Seis de ellas fueron encontradas en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande y peligrosa de Ecuador, situada en Guayaquil; cuatro en la cárcel de Turi, en Cuenca; y dos más en Esmeraldas, al norte del país.
En el caso de la Penitenciaría del Litoral, el Snai indicó que las muertes se debieron a “causas naturales”, específicamente por tuberculosis, según información del Ministerio del Interior. Sin embargo, en los otros dos centros, reportes policiales y medios locales señalaron que algunos cuerpos presentaban heridas de bala, otras de armas blancas y algunos más mostraban signos de golpes.
Crisis de violencia en el sistema penitenciario
Las cárceles de Ecuador se han convertido en uno de los focos principales de la crisis de violencia que afecta al país. Desde 2021, se estima que alrededor de 600 internos han perdido la vida dentro de las prisiones, la mayoría de ellos durante masacres producto de enfrentamientos entre bandas criminales rivales.
En respuesta a esta situación, algunas cárceles han sido militarizadas y otras están bajo control de la Policía Nacional. Estas medidas forman parte del “conflicto armado interno” declarado por el presidente Daniel Noboa en 2024, con el objetivo de combatir a las organizaciones delictivas responsables de la escalada de violencia que ha situado a Ecuador entre los países con mayor índice de homicidios en Latinoamérica.
Escalada de homicidios en 2025
La crisis se ha intensificado en 2025. En el primer semestre del año, Ecuador registró 4.619 homicidios, lo que representa un incremento del 47% respecto al mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143 asesinatos. Este aumento refleja el agravamiento de la inseguridad y la violencia en el país, especialmente dentro del sistema penitenciario.
- 27 reclusos fallecieron por ahorcamiento en la cárcel de Machala.
- La madrugada del mismo día murieron cuatro internos y resultaron heridos 33 reos y un policía.
- En los últimos años, más de 600 personas han sido asesinadas en el interior de las prisiones ecuatorianas.
- El gobierno ha implementado medidas de emergencia como la militarización de cárceles para frenar la ola de violencia.
- El índice de homicidios en Ecuador experimentó un aumento significativo en 2025.
La situación en las cárceles ecuatorianas continúa generando preocupación tanto a nivel nacional como internacional, mientras las autoridades buscan implementar soluciones efectivas para frenar la violencia y restablecer el control en los centros penitenciarios.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.