Directivos de Sidenor, citados por la Audiencia Nacional por venta de acero a fabricante de armas israelí

Lectura de 4 min

Directivos de Sidenor citados a declarar por la venta de acero a empresa de armamento israelí

La Audiencia Nacional ha convocado al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, junto a otros dos directivos de la compañía, para declarar este miércoles 12 de noviembre en el marco de una investigación relacionada con la venta de acero a la empresa Israeli Military Industries (IMI), fabricante de armamento. Los ejecutivos deberán responder a acusaciones de contrabando y de participación por complicidad en un crimen de lesa humanidad.

Según la providencia judicial emitida por el magistrado Francisco de Jorge, los responsables de la firma metalúrgica vasca con sede en Basauri (Bizkaia) habrían realizado operaciones de venta de acero a IMI sin notificar dichas transacciones al Gobierno español ni inscribirlas en los registros oficiales pertinentes. Este proceder podría infringir la Ley Orgánica de Represión de Contrabando y los artículos 29, 607 bis y 607 del Código Penal, relativos a delitos de contrabando y crímenes de lesa humanidad, incluyendo genocidio.

Vínculos con la situación en Gaza

Las imputaciones de lesa humanidad y genocidio están fundamentadas en las valoraciones provisionales del Tribunal Penal de Justicia, así como en las denuncias de organismos internacionales como la Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina), entre otras entidades, a raíz de los recientes acontecimientos en la Franja de Gaza.

Querella presentada por la Comunitat Palestina de Catalunya

La denuncia que ha llevado a la apertura de esta investigación fue interpuesta por la Comunitat Palestina de Catalunya, actuando como acusación popular en nombre de la Campaña Fin al Comercio de Armas con Israel. Según la organización, Sidenor habría enviado un total de 1.207 toneladas de acero a IMI desde agosto de 2024.

  • El 4 de junio de 2024: 393 toneladas
  • El 20 de mayo de 2024: 306 toneladas
  • El 7 de agosto de 2024: 290 toneladas

La asociación afirma contar con documentación que acredita al menos 989 toneladas distribuidas en tres envíos distintos, además de otras remesas cuyo detalle aún se investiga.

Reacciones y declaraciones

Natalia Abu Sharar, presidenta de la Comunitat Palestina de Catalunya, subrayó la relevancia del proceso judicial al señalar que «es la primera vez que se abre una investigación de este tipo en el Estado español, pero no será la última». Asimismo, remarcó que la campaña Fin al Comercio de Armas con Israel continuará trabajando para lograr un embargo total y retroactivo de armas, y para que cualquier acto de complicidad con el genocidio en Palestina no quede impune.

Implicaciones del caso

La citación judicial a los directivos de Sidenor marca un precedente en el ámbito del control de exportaciones y la responsabilidad empresarial frente a posibles violaciones del derecho internacional. El avance del proceso podría sentar bases para futuras investigaciones sobre la relación entre el comercio de materiales industriales y conflictos armados internacionales.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios