Dimite el jefe de gabinete de Zelenski tras registros anticorrupción en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado la renuncia de su jefe de gabinete, Andrí Yermak, luego de que autoridades anticorrupción realizaran registros en su domicilio y oficina durante la mañana de este viernes. La decisión se produce en medio de una investigación que busca esclarecer posibles casos de corrupción en altas esferas del gobierno ucraniano.
Remodelación en la oficina presidencial
Zelenski anunció la dimisión durante un discurso dirigido a la nación, en el que subrayó la importancia de mantener la transparencia y la confianza en las instituciones ucranianas. El mandatario explicó que Yermak presentó voluntariamente su renuncia y que, a partir del sábado, se reunirá con posibles candidatos para ocupar este puesto clave en la administración presidencial.
“Quiero que no haya dudas sobre la integridad de Ucrania”, afirmó Zelenski, quien enfatizó que la renovación de su equipo es fundamental para continuar con el compromiso de lucha contra la corrupción.
Investigaciones por presunta corrupción
Según medios locales, los registros realizados por las autoridades anticorrupción estarían vinculados con una supuesta trama de comisiones ilegales a contratistas de la empresa pública de energía atómica de Ucrania. Dicha trama habría sido expuesta este mes y estaría liderada por un exsocio empresarial del propio Zelenski, contando además con la presunta participación de varios ministros.
La presión para la salida de Yermak aumentó en los últimos días, ya que tanto colaboradores cercanos al presidente como miembros de su partido solicitaron su cese ante la posibilidad de su implicación en este caso.
Continuidad en la delegación negociadora
Durante su mensaje, Zelenski también confirmó que Andrí Gnatov, jefe del Estado Mayor, y Rustem Umérov, secretario del Consejo para la Seguridad Nacional, seguirán formando parte de la delegación ucraniana que participará en reuniones con representantes de Estados Unidos. El objetivo de estos encuentros es avanzar hacia un acuerdo negociado para poner fin al conflicto armado que atraviesa el país.
- La delegación incluirá representantes del Ministerio de Exteriores.
- También participarán miembros de los servicios de inteligencia ucranianos.
Hasta el momento, la delegación estaba encabezada por Yermak, quien tenía una posición de gran influencia en el entorno presidencial. La reorganización en el equipo negociador refuerza la intención del gobierno ucraniano de mantener la estabilidad institucional en medio de las investigaciones en curso.
Un cambio clave en el gobierno ucraniano
La salida de Andrí Yermak marca un punto de inflexión en la administración de Volodímir Zelenski, en un contexto donde la lucha contra la corrupción y la transparencia gubernamental son esenciales tanto para la política interna como para las relaciones internacionales de Ucrania.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.