Detenido en Barajas un exconcejal de Marbella fugado desde 2006 por el ‘caso Malaya’
Carlos Fernández, exedil del Ayuntamiento de Marbella (Málaga), ha sido arrestado en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tras permanecer huido de la Justicia española desde 2006. La detención ha sido confirmada por fuentes judiciales y supone un importante avance en el desarrollo de los procesos judiciales relacionados con la corrupción municipal en Marbella.
Fuga tras el inicio de la Operación Malaya
Fernández desapareció al comenzar la segunda fase de la conocida Operación Malaya, uno de los mayores casos de corrupción urbanística en España. En aquel momento, el exconcejal aseguró telefónicamente que se encontraba en Galicia realizando el Camino de Santiago y que regresaría de inmediato si era requerido por la Justicia. Sin embargo, esa fue su última comunicación y su teléfono móvil no volvió a conectarse, lo que marcó el inicio de casi dos décadas de fuga.
Proceso de extradición y nuevos cargos
En 2022, la Corte Suprema de Justicia de Argentina rechazó su extradición por el caso Malaya al considerar que los delitos atribuibles a Fernández habían prescrito. No obstante, el Juzgado Federal 2 de San Juan autorizó su envío a España por su presunta implicación en el denominado caso Saqueo II, centrado en la malversación de fondos públicos durante la gestión municipal entre 1991 y 1999.
En concreto, Fernández está acusado de participar en el desvío de aproximadamente 70 millones de euros mediante empresas públicas y privadas, además de un fraude a la Seguridad Social valorado en 91 millones de euros. Por estos hechos, la Audiencia Nacional ya condenó en 2013 a seis años de prisión al exalcalde Julián Muñoz y al exasesor urbanístico Juan Antonio Roca.
Pendiente de medidas cautelares ante la Audiencia Nacional
Tras su detención en Madrid, Fernández ha sido puesto a disposición de la Audiencia Nacional, donde permanece en los calabozos a la espera de comparecer ante la sección tercera de lo Penal. En esa instancia se celebrará una audiencia para determinar las medidas cautelares mientras se prepara el juicio pendiente por el caso Saqueo II.
Trayectoria política y antecedentes
Carlos Fernández inició su carrera política como concejal de Deportes por el Grupo Independiente Liberal bajo la alcaldía de Jesús Gil. Posteriormente, se integró en el Partido Andalucista (PA), formación con la que en 2003 suscribió la moción de censura que apartó a Julián Muñoz de la alcaldía de Marbella.
Más adelante, Fernández formó parte del gobierno municipal presidido por Marisol Yagüe, ocupando los cargos de teniente de alcalde y concejal de Turismo. Sin embargo, fue expulsado del equipo de gobierno tras denuncias relacionadas con la gestión económica de las áreas a su cargo. Posteriormente, dimitió de la Secretaría local del PA al conocer su condena a dos años de prisión por malversación de caudales públicos.
Un caso emblemático de corrupción municipal
La detención de Carlos Fernández reaviva el interés por los casos de corrupción que marcaron la vida política y social de Marbella durante la década de los noventa y principios de los dos mil. El caso Saqueo II y la Operación Malaya continúan siendo referentes para el análisis de los mecanismos de control y transparencia en la administración pública española.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.