Destapan irregularidades en contratos públicos de Barrabés por fórmulas que favorecen valoraciones subjetivas

Lectura de 5 min

La trampa en los contratos públicos de Barrabés: una fórmula que favorece la valoración subjetiva

Un reciente informe de la Intervención General del Estado, elaborado a petición de la Fiscalía Europea, ha sacado a la luz importantes irregularidades en la adjudicación de contratos públicos relacionados con Juan Carlos Barrabés. El documento detalla cómo la utilización de una fórmula matemática en el proceso de adjudicación alteró significativamente el peso real del precio en la valoración final de las ofertas, favoreciendo así criterios técnicos de carácter subjetivo.

El mecanismo de la fórmula: alteración en la ponderación de criterios

De acuerdo con el informe, la fórmula empleada no solo dependía del porcentaje asignado a la valoración económica en los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares, sino que la propia construcción matemática de la misma modificaba la influencia real del precio en la decisión final. En concreto, aunque los pliegos establecían un reparto del 60% para criterios objetivos evaluables mediante fórmula (como el precio) y un 40% para criterios no evaluables (subjetivos), la fórmula aplicada distorsionaba este equilibrio.

El informe explica que la fórmula utilizada por Red.es, el principal adjudicador de contratos a Barrabés en ese periodo, tenía un efecto considerable: de los 10 puntos posibles en la valoración económica, 5 puntos se asignaban directamente a todos los licitadores, independientemente de la rebaja sobre el precio de licitación que ofrecieran. Solo los otros 5 puntos variaban en función del «esfuerzo económico» realizado por cada ofertante.

Consecuencias: incremento del peso de la valoración técnica

Como resultado, la diferencia máxima de puntuación entre la oferta económica más baja y la más alta se limitaba a solo 5 puntos. En contraste, la valoración técnica (más subjetiva) permitía una diferencia de hasta 10 puntos entre la mejor y la peor oferta técnica. Así, la proporción entre puntuación técnica y económica quedaba desvirtuada: el peso real de la valoración técnica superaba siempre al de la económica, contraviniendo el reparto teórico de 40/60 estipulado en los pliegos.

Esta distorsión otorgaba una ventaja considerable a las valoraciones técnicas, las cuales, por su naturaleza, son más susceptibles de apreciaciones subjetivas. De este modo, la fórmula empleada actuaba como una auténtica trampa que podía favorecer a determinados licitadores.

Irregularidades en la composición del comité de valoración

El informe de la Intervención del Estado no solo pone el foco en la fórmula de valoración, sino que también denuncia una vulneración de la legalidad en la composición del comité encargado de evaluar las ofertas. En concreto, señala que la Mesa de Contratación de Red.es asumió la tarea de valorar los criterios técnicos no evaluables mediante fórmula, cuando no era competente para ello según la normativa vigente.

Esta actuación supuso, según el informe, una «violación de la ley» y permitió que la mesa de contratación interviniese directamente en la valoración de aspectos técnicos subjetivos, aumentando aún más el margen para decisiones discrecionales.

Contexto: el papel de las recomendaciones y el aumento de los contratos

El informe detalla que, tras la firma de dos cartas de recomendación por parte de Begoña Gómez a favor de Barrabés, el volumen de dinero adjudicado en contratos públicos se multiplicó por 141. Este hecho, unido a las irregularidades en la fórmula de valoración y en el proceso de adjudicación, ha generado serias dudas sobre la objetividad y transparencia de estos concursos públicos.

Conclusión

La investigación de la Intervención General del Estado revela un conjunto de prácticas que habrían alterado la competencia y la transparencia en la adjudicación de contratos públicos, favoreciendo la valoración subjetiva en detrimento de criterios objetivos como el precio. Las conclusiones del informe ya han sido remitidas a la Fiscalía Europea para su análisis y posibles actuaciones.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios