Debate y retraso en el envío de la alerta Es-Alert durante la DANA en València: testimonio clave ante la jueza
Un asesor de la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, ha comparecido ante la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la alerta masiva Es-Alert durante la DANA que asoló la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024. Según su testimonio, una discusión interna prolongó más de una hora la decisión sobre el envío del mensaje de emergencia a la población.
Disputa entre responsables técnicos retrasó la alerta
El asesor, identificado como Marco P., ha explicado que fue testigo de un intenso debate entre el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, y el entonces inspector jefe del Consorcio de Bomberos de València, José Manuel Basset. Esta discusión, según relató ante la magistrada, fue el principal motivo por el que se demoró “una hora y pico” el lanzamiento de la alerta Es-Alert a los ciudadanos valencianos.
La causa judicial investiga la gestión de la emergencia tras la riada que provocó 229 víctimas mortales. Marco P., cuya labor consistía en registrar material audiovisual para redes sociales, fue citado después de que se confirmara que había grabado imágenes del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) aquel día.
Desorganización y dudas en el proceso de envío
Durante su comparecencia, el testigo ha detallado que permaneció en el Cecopi entrando y saliendo, puesto que su función no era participar en la toma de decisiones sino documentar el desarrollo de los acontecimientos. Según su versión, Salomé Pradas, que actualmente se encuentra investigada junto a su entonces segundo, Emilio Argüeso, no participaba activamente en los debates, pero tomaba notas detalladas y mostraba interés continuo en el proceso.
Marco P. ha subrayado que todos los presentes en el Cecopi disponían de teléfono móvil y ha precisado que recibió un mensaje de Aurora Roca, jefa de Prensa de Emergencias, a las 18:59 horas, informándole sobre la situación en la presa de Forata. Fue entonces cuando observó que se discutía el envío del mensaje Es-Alert.
El testigo recordó que desde el inicio de la reunión ya se hablaba de la necesidad de comunicar a la ciudadanía y, en referencia a su experiencia personal, mencionó que vivía en Madrid cuando se utilizó un sistema similar durante el temporal Filomena.
Responsabilidad y toma de decisiones en la alerta
Según el relato ofrecido ante la jueza, la consellera Pradas insistía en la importancia de enviar el aviso y de que se hiciera por los canales oficiales. Marco P. también afirmó que Pradas le pidió que estuviera atento a cuándo se activaba la alerta.
El asesor presenció cómo Jorge Suárez y José Manuel Basset mantenían posturas encontradas respecto al contenido y la pertinencia del mensaje, lo que dificultó la toma de una decisión rápida. Al parecer, existían dudas sobre la formulación del mensaje y sobre el procedimiento técnico para su difusión, lo que incrementó la demora.
- La consellera Salomé Pradas insistía en enviar la alerta a través de los cauces oficiales.
- Hubo dificultades técnicas y de criterio sobre el contenido del mensaje Es-Alert.
- Los técnicos fueron finalmente quienes introdujeron los datos en la aplicación para el envío masivo.
Según Marco P., la titular de Interior no se encontraba en la sala en el momento exacto de la emisión del mensaje, aunque sí fue informada de inmediato de su envío. El testigo no pudo precisar quién propuso originalmente el uso del sistema Es-Alert, aunque atribuyó el contenido definitivo del mensaje a Basset, Suárez y un tercer técnico no identificado.
Contexto de la investigación judicial
La gestión de la alerta masiva Es-Alert es uno de los puntos centrales en la investigación judicial abierta tras la trágica riada. Las declaraciones recabadas hasta el momento apuntan a problemas de coordinación y comunicación interna durante las horas críticas previas al desastre.
La instrucción continúa para esclarecer responsabilidades y determinar si la demora en la activación del sistema de alertas pudo tener impacto en la magnitud de la tragedia.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.