Renuncian el jefe de Gabinete de Ministros y el titular de Interior en Argentina
El Gobierno argentino atraviesa una nueva reconfiguración interna tras la renuncia del jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, y del ministro del Interior, Lisandro Catalán. Estos movimientos se producen en un contexto de cambios en la administración de Javier Milei, apenas días después de la salida del excanciller Gerardo Werthein y a la espera de la incorporación de nuevos diputados electos en el Congreso.
Cambios en el Gabinete tras las elecciones legislativas
La Presidencia de la Nación anunció oficialmente este viernes que Manuel Adorni, actual portavoz del Gobierno, asumirá la función de jefe de Gabinete en reemplazo de Francos. Por su parte, Lisandro Catalán también presentó su dimisión, aunque todavía no se ha confirmado quién ocupará su lugar.
Según el comunicado difundido por el Ejecutivo, la decisión responde tanto a los resultados de las recientes elecciones legislativas, donde el oficialismo obtuvo más del 40% de los votos, como a la necesidad de renovar el diálogo político para avanzar con las reformas estructurales previstas para la segunda mitad del mandato de Milei.
Reacciones y declaraciones oficiales
Guillermo Francos, quien se desempeñó como ministro del Interior desde diciembre de 2023 y asumió la jefatura de Gabinete en junio de 2024, explicó a través de la red social X que su renuncia busca dar libertad al presidente Milei para impulsar la nueva etapa gubernamental tras los comicios del 26 de octubre. Francos fue una figura clave durante el primer tramo de la administración de Milei.
Manuel Adorni agradeció la confianza depositada en él y manifestó que su prioridad será profundizar las reformas estructurales que el Ejecutivo tiene en agenda.
En tanto, Lisandro Catalán expresó su agradecimiento hacia el presidente por haberle permitido integrar el equipo de Gobierno y aseguró que continuará apoyando las iniciativas de Milei y del partido La Libertad Avanza.
Un Gabinete en transición
Las recientes renuncias se suman a la salida, la semana anterior, del excanciller Gerardo Werthein. Además, está previsto que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el titular de Defensa, Luis Petri, dejen sus cargos para asumir como diputados en el Congreso a partir del 10 de diciembre, tras ser electos en las últimas elecciones legislativas.
Desafíos para el oficialismo
A pesar del sólido respaldo obtenido en las urnas y del fortalecimiento de su representación en ambas cámaras legislativas, el Gobierno de Milei enfrenta el reto de sumar apoyos provinciales para avanzar con reformas clave en materia impositiva, laboral y previsional, consideradas prioritarias para el presente año.
- Reformas impositivas: buscan modificar el régimen tributario nacional.
- Reformas laborales: apuntan a flexibilizar el mercado de trabajo.
- Reformas previsionales: buscan modificar el sistema de jubilaciones y pensiones.
En sus últimos actos de gestión, Francos y Catalán organizaron una reunión entre Milei y 17 gobernadores, en un esfuerzo por recomponer las relaciones institucionales tras meses de una intensa campaña electoral.
Perspectivas políticas
El recambio de figuras en puestos clave del Gabinete se interpreta como un intento de Javier Milei por consolidar su proyecto político y garantizar la viabilidad de las reformas estructurales que impulsa. La transición en la cúpula del Gobierno coincide con la llegada de nuevos diputados al Congreso, lo que podría redefinir los equilibrios de poder en la Cámara y facilitar la aprobación de la agenda oficialista.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.