Cribados de cáncer: el Gobierno y PSOE eluden los problemas pendientes

Lectura de 6 min

Cribados de cáncer: las sombras que el Gobierno y el PSOE evitan abordar

Las campañas de cribado de cáncer, fundamentales para la detección precoz de enfermedades como el cáncer de colon y de mama, han estado en el centro del debate político en España. Recientemente, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha exigido a las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) la entrega de todos los datos relativos a los programas de cribado. Esta petición se produce tras la detección de irregularidades tanto en territorios gobernados por el PP, como en varias comunidades bajo gobiernos socialistas.

Reclamos cruzados y polémica política

Mientras Mónica García pone el foco sobre las comunidades gestionadas por el PP, ha evitado pronunciarse sobre los fallos detectados en regiones dirigidas por el PSOE y el propio Gobierno central. Esta actitud ha sido interpretada por algunos sectores como un ejercicio de parcialidad en un asunto tan delicado como la salud pública.

Los consejeros de sanidad de las autonomías del PP han rechazado la citación de la ministra y han exigido explicaciones sobre los programas de cribado que dependen directamente del Gobierno central. El desacuerdo ha generado un bloqueo en una reunión clave para decidir inversiones y mejorar la coordinación en los centros de detección del cáncer.

Fallas en los cribados en territorios gestionados por el PSOE

A continuación, se detallan algunos de los casos más significativos de fallos en los programas de cribado de cáncer en comunidades y ciudades autónomas donde la gestión sanitaria recae sobre el Gobierno central o ejecutivos autonómicos socialistas:

  • Melilla: Durante todo 2024, no se realizó ningún cribado de cáncer de colon, acumulándose más de 400 colonoscopias pendientes. Esta situación se produjo por la expiración y falta de renovación del convenio de 2017 por parte del Ministerio de Sanidad.
  • Ceuta: El encargado de realizar mamografías carecía de la cualificación profesional requerida, tratándose únicamente de un técnico en Formación Profesional.
  • Castilla-La Mancha: En la zona de Talavera, alrededor de 3.000 mamografías dejaron de realizarse debido al cierre del Centro Médico de Diagnóstico de Talavera de la Reina en mayo, posponiéndose durante cinco meses la adjudicación de las pruebas a otro centro.
  • Comunidad Valenciana: Entre 2022 y 2023, bajo el mandato de Ximo Puig, no se efectuaron 167.000 mamografías programadas.
  • Asturias: Entre noviembre de 2019 y noviembre de 2020, quedaron sin realizar 4.000 mamografías. Posteriormente, en 2023, la responsable de la gestión sanitaria durante ese periodo fue ascendida a consejera de Sanidad.

El caso de Castilla-La Mancha: un ejemplo paradigmático

En Castilla-La Mancha, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha tenido que ofrecer explicaciones públicas tras la paralización del programa de prevención de cáncer de mama en Talavera de la Reina. El cierre del centro encargado de realizar las mamografías provocó que durante cinco meses no se efectuaran estas pruebas, hasta que se comenzaron los trámites para derivarlas a otro hospital.

Ceuta y Melilla: competencia directa del Ministerio de Sanidad

En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la responsabilidad de los programas de cribado recae directamente sobre el Ministerio de Sanidad, gestionado por Mónica García. En Melilla, el presidente de la ciudad autónoma, Juan José Imbroda, ha confirmado que en 2024 no se realizó ni una sola prueba dentro del programa de cribado de cáncer de colon. Esta situación es atribuible a la gestión estatal a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa).

En Ceuta, la situación también genera preocupación. Según datos solicitados por el grupo parlamentario Vox, de las 2.914 mujeres citadas para mamografías entre 2024 y 2025, únicamente se han realizado 2.301 pruebas. Esto supone que apenas el 25% de las mujeres ceutíes entre 45 y 74 años han accedido al programa de detección precoz.

Conclusión

Las irregularidades en los programas de cribado de cáncer, tanto en comunidades gobernadas por el PSOE como en aquellas bajo responsabilidad directa del Gobierno central, ponen de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y coordinación. La salud pública y la prevención del cáncer requieren de respuestas y soluciones alejadas de la confrontación política, priorizando siempre el bienestar y la vida de la ciudadanía.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios