Corrupción pone en jaque al PP en su bastión histórico de Almería

Lectura de 7 min

La corrupción sacude una fortaleza histórica del PP en Almería

El Partido Popular (PP) atraviesa uno de sus momentos más delicados en la provincia de Almería, tras una serie de detenciones relacionadas con presuntos casos de corrupción que amenazan con desestabilizar una de sus plazas más sólidas en Andalucía. La preocupación es palpable en el seno de la formación, especialmente ante la posibilidad de una fuga de votos hacia Vox en las próximas elecciones autonómicas.

Almería, bastión tradicional del PP

Durante décadas, Almería ha representado una fortaleza para el PP en la comunidad andaluza. El partido ha contado con mayorías holgadas tanto en la Diputación como en la mayoría de los municipios, consolidando su dominio incluso en épocas en las que el PSOE gobernaba la Junta. Parte de ese apoyo se cimentó en el sentimiento de agravio respecto a Sevilla y en la percepción de abandono por parte de los gobiernos socialistas.

Uno de los momentos clave fue en 2012, cuando Javier Arenas, referente nacional del PP, eligió Almería como circunscripción para encabezar la lista en las autonómicas. Arenas justificó su elección destacando el papel de la provincia como motor del cambio en Andalucía y España, y subrayando su importancia estratégica para el partido.

Gabriel Amat y el poder local

La figura de Gabriel Amat ha sido central en el PP almeriense. Alcalde de Roquetas de Mar desde 1995 y presidente de la Diputación entre 2011 y 2018, su influencia en la provincia ha sido tal que se dice que «no se mueve un papel en Almería sin que lo sepa Amat». Aunque ha estado envuelto en diversas investigaciones judiciales —más de 260, según sus propias declaraciones— nunca ha sido condenado.

Con la llegada de Juanma Moreno a la presidencia de la Junta en 2018, el PP andaluz inició una etapa de renovación. Amat dejó paso en la Diputación a José Aureliano García, su colaborador más estrecho, quien asumió el liderazgo provincial y mantuvo el control absoluto en la institución: 16 diputados frente a ocho del PSOE y tres de Vox.

Investigación judicial y crisis interna

El denominado «caso mascarillas» ha estallado este mes tras años de investigación. La Guardia Civil llevó a cabo numerosas detenciones, incautando dispositivos electrónicos y documentación, en una operación que ha salpicado tanto a la Diputación de Almería como a los ayuntamientos de Fines y Tíjola, todos bajo gestión del PP.

  • Los delitos investigados incluyen cohecho, malversación de fondos públicos, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y corrupción en la contratación pública.
  • La presunta trama habría manipulado contratos millonarios durante la pandemia, especialmente en la compra de material sanitario.

El epicentro de la crisis es José Aureliano García, que dimitió este viernes tras ser detenido y permanecer dos días en los calabozos. Su salida deja al partido ante la necesidad de redefinir su liderazgo en la provincia, mientras la investigación sigue abierta.

Reorganización y tensiones en el PP almeriense

La dirección regional del PP ha respondido enviando a altos cargos para gestionar la crisis. El secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo, y el consejero Ramón Fernández Pacheco —exalcalde de la capital— han asumido la tarea de reconducir la situación, en un contexto de tensiones internas con la actual alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez.

A día de hoy, no está decidido quién ocupará la presidencia de la Diputación. El partido se ha dado un plazo de 20 días para tomar una decisión, tiempo durante el cual se evaluará también la posible influencia que sigue manteniendo Gabriel Amat en la organización provincial.

Preocupación ante la amenaza de Vox

Aunque la oposición y la izquierda esperan beneficiarse electoralmente de esta crisis, la principal preocupación del PP reside en dos aspectos clave: delimitar el alcance real de la trama de corrupción e impedir una transferencia significativa de votos hacia Vox.

Desde la irrupción de Vox en 2018, la pugna entre ambas formaciones es constante en la provincia. En localidades como El Ejido, Vox ha llegado a ser la fuerza más votada tanto en autonómicas como en generales. El contexto socioeconómico de Almería, marcado por la agricultura intensiva y la inmigración, ha hecho que el discurso de la ultraderecha cale en determinados sectores del electorado.

El presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, ha reconocido públicamente la dificultad de la coyuntura: «Al final de todo esto siempre hay un solo beneficiado, que es Vox», alertó recientemente.

Perspectivas para el PP en Almería

La crisis abierta por el caso de corrupción pone a prueba la fortaleza y capacidad de reacción del PP en una de sus plazas más emblemáticas. El desenlace de la investigación, junto con la gestión de la transición en la Diputación y la contención del avance de Vox, marcarán el futuro inmediato del partido en Almería y, por extensión, en toda Andalucía.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios