Varios palestinos heridos tras ataques de colonos israelíes en el centro y sur de Cisjordania
Diversos incidentes violentos protagonizados por colonos israelíes han dejado varios palestinos heridos en las gobernaciones de Belén y Hebrón, situadas en el centro y sur de Cisjordania ocupada. Así lo han confirmado la Media Luna Roja Palestina y fuentes locales este lunes, en una jornada marcada por la intensificación de los ataques en la región.
Ataques en Belén y Hebrón
Según la Media Luna Roja, dos palestinos resultaron heridos tras un ataque de colonos en la ciudad de Al Minya, al sureste de Belén. Los afectados recibieron atención inmediata y fueron trasladados a un hospital para recibir tratamiento, tal como informó la organización en un comunicado oficial.
En la ciudad de Sair, al norte de Hebrón, se registró otro incidente violento durante la noche. Colonos israelíes agredieron a varios residentes y provocaron el incendio de una vivienda y dos vehículos, según relató Issa Shalaldeh, familiar del propietario de la casa afectada. Testigos presenciales indicaron que los agresores emplearon palos y objetos punzantes, ocasionando heridas a varias mujeres y daños materiales significativos.
Además, testigos denunciaron que las fuerzas israelíes impidieron la entrada de ambulancias y camiones de bomberos a la zona, dificultando la asistencia a los heridos y el control del fuego.
Un repunte de la violencia durante la cosecha de aceituna
El mes de octubre evidenció un incremento notable de estos ataques, especialmente coincidiendo con la temporada de cosecha de aceituna, una época especialmente vulnerable para las comunidades palestinas rurales. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) registró al menos 264 ataques contra palestinos solo en octubre, la cifra mensual más alta desde que la organización comenzó a recopilar estos datos en 2006.
- Más de 9.600 ataques por colonos israelíes han sido documentados desde 2006.
- En 2025 se han registrado aproximadamente 1.500 ataques, lo que representa cerca del 15% del total acumulado.
OCHA destacó la gravedad de la situación en un reciente informe, subrayando el impacto humanitario y material de estos incidentes, y alertando sobre el aumento de la frecuencia y la violencia de los ataques en Cisjordania.
Preocupación internacional por la escalada de incidentes
La comunidad internacional sigue con preocupación la evolución de la violencia en los territorios ocupados, especialmente en un contexto de creciente tensión y vulnerabilidad para la población palestina. Organizaciones humanitarias y de derechos humanos han reiterado el llamado a las autoridades para proteger a los civiles y garantizar el acceso a la asistencia médica y humanitaria.
Los recientes acontecimientos vuelven a poner de manifiesto la compleja situación de seguridad en Cisjordania y la necesidad de medidas urgentes para frenar la escalada de violencia y proteger a las comunidades afectadas.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.