Cierre del Gobierno en EE.UU. deja más de 800 vuelos cancelados por falta de controladores

Lectura de 6 min

Más de 800 vuelos cancelados en Estados Unidos por el cierre del Gobierno y la falta de controladores aéreos

La crisis provocada por el cierre parcial del Gobierno estadounidense ha desencadenado una situación sin precedentes en el sector aéreo del país. Este viernes, se han cancelado más de 800 vuelos debido a la escasez de controladores aéreos, quienes en su mayoría se han visto obligados a dejar sus puestos ante la falta de pago, sumando una nueva dimensión a la ya tensa coyuntura política y social.

Escasez de personal y suspensión masiva de vuelos

Según datos oficiales, hasta el momento se han registrado unas 824 cancelaciones de vuelos en todo el país, una cifra que podría aumentar en las próximas horas conforme se reporten nuevas ausencias en las torres de control. Este escenario agrava la situación previa, marcada ya por la falta de personal antes del cierre administrativo, que actualmente obliga a miles de empleados a trabajar sin recibir su salario.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, subrayó la gravedad de la situación, calificando la coyuntura como “sin precedentes” y solicitando la pronta reanudación de la actividad federal, paralizada desde hace 38 días. “Hemos tenido que tomar medidas inéditas”, declaró Duffy a la cadena CBS, al tiempo que alertó sobre la posibilidad de recortes adicionales de entre el 4% y el 10% en las operaciones aéreas si el conflicto se prolonga.

Aeropuertos y aerolíneas más afectados

De los 40 aeropuertos impactados, el aeropuerto internacional O’Hare de Chicago lidera la lista con alrededor de 40 vuelos cancelados, seguido del Hartsfield-Jackson de Atlanta, que suma 38 suspensiones. Las principales aerolíneas afectadas son algunas de las más grandes del país:

  • American Airlines: 221 vuelos cancelados
  • United Airlines: 184 vuelos cancelados
  • Delta Air Lines: 173 vuelos cancelados

Así lo detalla el informe de Cirium, empresa especializada en análisis del sector aéreo, que además resalta que, si las cifras se mantienen, este día se posicionaría como el 72º peor en número de cancelaciones desde principios del año pasado.

Impacto en la red aeroportuaria y advertencias de la FAA

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha reportado problemas de personal especialmente graves en los aeropuertos de O’Hare (Chicago), Ontario (California) y Newark (Nueva Jersey). Este último, que da servicio a la ciudad de Nueva York, ha tenido que detener temporalmente todas sus operaciones durante los fines de semana en las últimas semanas debido a la escasez de controladores.

En total, las autoridades calculan que unos 2.000 controladores aéreos han abandonado sus puestos y han buscado trabajos provisionales por la ausencia de ingresos salariales.

Millones de viajeros en riesgo ante la proximidad de las fiestas

La situación podría tener un impacto considerable en millones de pasajeros, especialmente si se prolonga en las próximas semanas. El Día de Acción de Gracias, una de las festividades más importantes en Estados Unidos, se acerca y podría verse gravemente afectado por las cancelaciones y retrasos, generando preocupación entre los viajeros.

El secretario de Transporte ha señalado que, en los días previos, muchos controladores se vieron obligados a trabajar jornadas de hasta diez horas durante seis días a la semana, una presión insostenible que llevó a la actual reducción como medida preventiva ante posibles incidentes de seguridad.

Controversia política en torno al cierre y sus consecuencias

La decisión de reducir las operaciones ha sido criticada por representantes del Partido Demócrata, quienes acusan al Gobierno del presidente Donald Trump de utilizar esta crisis como una herramienta para presionar a la oposición y forzar la aprobación de un presupuesto temporal. El debate gira en torno a la financiación de programas sociales, como el sistema sanitario conocido como Obamacare, cuyo futuro se discute en el Congreso.

La mayoría republicana busca apoyo entre los demócratas para alcanzar los 60 votos necesarios que permitan poner fin al cierre y restablecer el funcionamiento normal del Gobierno federal. Mientras tanto, el sector aéreo y los viajeros siguen enfrentándose a una situación incierta y cada vez más compleja.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios