Cierre del Gobierno causa caos en el tráfico aéreo de EE.UU.: aumentan retrasos y cancelaciones

Lectura de 5 min

El tráfico aéreo de Estados Unidos, afectado por el cierre del Gobierno: retrasos y cancelaciones en aumento

El tráfico aéreo en Estados Unidos enfrenta una situación crítica debido al prolongado cierre del Gobierno federal, que ya se extiende por 37 días, convirtiéndose en el más largo de la historia reciente del país. La Administración Federal de Aviación (FAA) ha advertido sobre una creciente «tensión en el sistema» que podría comprometer la seguridad de los vuelos, lo que ha obligado a tomar medidas restrictivas en las operaciones aéreas.

Reducción progresiva de operaciones en los principales aeropuertos

La FAA anunció una reducción inicial del 4% en las operaciones programadas para este viernes a partir de las 6:00 horas de la costa Este, medida que afecta a 40 terminales aéreas. Este ajuste, que en principio se planteó en un 10%, irá incrementándose de manera escalonada: se prevé un recorte del 6% el 11 de noviembre y hasta un 10% el 14 de noviembre, si la situación de cierre gubernamental no se resuelve para entonces.

Entre los aeropuertos más afectados se encuentran algunos de los más transitados del país, tales como JFK y LaGuardia en Nueva York, LAX en Los Ángeles, y O’Hare en Chicago. La lista también incluye terminales en Dallas y Houston (Texas), Washington DC, Miami, Fort Lauderdale, Tampa y Orlando (Florida), Filadelfia, Atlanta, Boston y Newark, cubriendo 25 estados en total.

Impacto en vuelos: retrasos y cancelaciones generalizadas

De acuerdo con el portal especializado FlightAware, hasta la tarde del jueves se registraban 4.146 vuelos retrasados y 87 cancelaciones en los aeropuertos estadounidenses. Las autoridades han asegurado que los pasajeros afectados por cancelaciones podrán solicitar reembolsos, aunque no se contemplan compensaciones adicionales por gastos como alojamiento, siguiendo los protocolos habituales cuando la responsabilidad de la cancelación no recae en las aerolíneas.

Factores detrás de la crisis: falta de controladores y decisiones de las aerolíneas

El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, y el administrador de la FAA, Bryan Bedford, informaron que la reducción de vuelos será gradual y que alcanzará el 10% en los principales aeropuertos en el plazo de una semana. El Departamento de Transporte aclaró que corresponderá a las propias compañías decidir qué rutas serán canceladas.

La situación se ha visto agravada por la ausencia de alrededor de 2.000 controladores aéreos, quienes, ante la falta de pago, se han dado de baja y han optado por empleos temporales. Esta escasez de personal clave supone un desafío adicional para la gestión del tráfico aéreo en un contexto de alta demanda.

Reacciones y medidas desde el sector aéreo

Ante el panorama de recortes, grandes aerolíneas estadounidenses como American Airlines, United y Delta han comenzado a ajustar sus horarios y operaciones, priorizando la continuidad de los vuelos internacionales para minimizar el impacto en los viajeros y en la conectividad global.

Perspectiva política: nuevo intento en el Senado

Este viernes, el Senado tiene previsto realizar un nuevo intento para aprobar un paquete de financiamiento provisional que permita poner fin al cierre federal. Hasta el momento, han fracasado quince intentos previos debido a la falta de consenso entre los partidos republicano y demócrata.

Un cierre histórico con consecuencias para la aviación

Con 37 días de duración, este cierre gubernamental ya ha superado el récord anterior, registrado en 2018 durante la administración de Donald Trump, que culminó tras 35 días debido al colapso del sector aéreo causado por la falta de personal en los controles de tráfico.

  • Reducción progresiva de vuelos en 40 aeropuertos principales
  • Miles de retrasos y decenas de cancelaciones diarias
  • Escasez de controladores aéreos por la falta de pago
  • Las principales aerolíneas ajustan sus operaciones para priorizar rutas internacionales
  • El Senado busca desbloquear la situación tras más de un mes de parálisis

La prolongación del cierre federal sigue generando incertidumbre y complicaciones logísticas tanto para las autoridades como para los millones de pasajeros que dependen de la infraestructura aérea de Estados Unidos.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios