Pekín advierte que «luchará hasta el final» en la guerra comercial con Estados Unidos
Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos han alcanzado un nuevo punto crítico este martes, con la entrada en vigor de aranceles portuarios recíprocos y la imposición de sanciones chinas a empresas estadounidenses vinculadas a la naviera surcoreana Hanwha Ocean. Pekín ha sido contundente en su respuesta, advirtiendo que «luchará hasta el final» para defender sus intereses.
Nuevas tarifas portuarias y represalias
El Ministerio de Transporte de China confirmó la implementación de tarifas especiales sobre buques de propiedad, operación o bandera estadounidense. Esta medida surge como respuesta directa a los recargos establecidos previamente por Washington sobre embarcaciones chinas.
Estados Unidos, por su parte, ha impuesto un cargo inicial de 50 dólares por tonelada neta a los navíos chinos, con incrementos planificados hasta 2028. China respondió con tarifas equivalentes, aunque ha establecido exenciones para barcos construidos en el país o aquellos que lleguen vacíos para reparaciones.
Además, las autoridades chinas han iniciado una investigación conjunta con otros organismos estatales para analizar el impacto de los aranceles estadounidenses en la seguridad y desarrollo de sus industrias marítima y naval. Según comunicó el Ministerio de Transporte, esta evaluación podría desembocar en nuevas acciones para salvaguardar los intereses nacionales.
Sanciones a empresas estadounidenses vinculadas a Hanwha Ocean
En paralelo, el Ministerio de Comercio chino anunció la inclusión de cinco filiales estadounidenses de la empresa surcoreana Hanwha Ocean en su lista de entidades sancionadas. Estas compañías están acusadas de colaborar con la investigación del Gobierno estadounidense sobre la industria naviera china.
Como consecuencia, las filiales tendrán prohibido realizar transacciones y cooperaciones con organizaciones o individuos en China. Pekín justificó estas sanciones como una medida para «salvaguardar la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo» del país, y calificó los aranceles estadounidenses como una «grave violación del derecho internacional» y de los principios de competencia leal.
Reacciones y advertencias de China
El Ministerio de Comercio de China instó a Estados Unidos a rectificar sus «prácticas erróneas» y abandonar el proteccionismo, advirtiendo que las medidas de Washington «violan las normas de la Organización Mundial del Comercio» y otorgan ventajas injustas a las empresas estadounidenses del sector marítimo y naval.
En un comunicado, China reiteró su postura: «No buscamos una guerra comercial, pero tampoco la tememos. Si se trata de pelear, China está dispuesta a hacerlo hasta el final; si se trata de dialogar, las puertas están abiertas».
Nuevos aranceles estadounidenses a productos de madera
Este martes también entraron en vigor en Estados Unidos nuevos aranceles del 10% a la madera aserrada y blanda importada, y del 25% a ciertos muebles de madera, gabinetes de cocina y tocadores. Estas tarifas aumentarán progresivamente desde 2026.
China, uno de los principales proveedores de productos de bajo coste en este sector, se encuentra entre los países afectados, mientras que Reino Unido, la Unión Europea y Japón han quedado exentos. Como resultado, las empresas chinas del sector afrontan mayores barreras de acceso al mercado estadounidense, lo que podría repercutir en los precios para los consumidores norteamericanos.
Incertidumbre en el diálogo bilateral
En los últimos meses, China y Estados Unidos habían mostrado señales de acercamiento en busca de estabilizar la relación bilateral. Sin embargo, la escalada de medidas comerciales amenaza con frustrar estos intentos de distensión.
La reciente hostilidad también pone en duda la posibilidad de que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump mantengan un encuentro a finales de octubre durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur. Las perspectivas de una prórroga de la actual tregua comercial, vigente hasta noviembre, también resultan inciertas ante el actual escenario.
- Nuevas tarifas portuarias y aranceles han entrado en vigor simultáneamente en China y Estados Unidos.
- Pekín sanciona a filiales estadounidenses por su colaboración en investigaciones sobre la industria naviera china.
- El diálogo comercial entre ambas potencias pende de un hilo ante la escalada de tensiones.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.