Catalá (PP) sobre el franquismo: «Tuvo aspectos positivos y negativos, miremos al futuro

Lectura de 5 min

María José Catalá (PP) reflexiona sobre el franquismo: «Es una etapa de nuestra historia con lados positivos y negativos»

La alcaldesa de València, María José Catalá, del Partido Popular, ha calificado el franquismo como «una etapa de nuestra historia que tiene lados positivos y negativos», subrayando la importancia de mirar hacia el futuro y centrarse en las necesidades actuales de la ciudadanía.

Declaraciones en una entrevista radiofónica

Durante una entrevista en la emisora Onda Cero, Catalá abordó la compleja valoración del periodo franquista en España. «Es una etapa de nuestra historia que tiene lados positivos y negativos, pero en cualquier caso España tiene que mirar hacia el futuro», afirmó la alcaldesa.

Catalá destacó que durante la dictadura «se hicieron infraestructuras necesarias que han dado sus frutos y que han sido amortizadas, infraestructuras como las hidráulicas». No obstante, matizó que las obras hidráulicas en España tienen su origen mucho antes del franquismo, recordando que el primer programa de presas data de 1902. Además, expertos como el investigador Alfredo González Ruibal han señalado que este tipo de proyectos, impulsados durante la dictadura, supusieron también aspectos negativos, entre ellos el desplazamiento de cientos de pueblos.

Crítica a la falta de libertades durante el franquismo

La alcaldesa fue explícita al señalar que «no tener un sistema democrático que no reconozca los derechos y libertades de los españoles no es lo que le parece lo más interesante de la época». Catalá, doctora en Derecho Constitucional, reivindicó los valores democráticos actuales y rechazó cualquier tipo de nostalgia por regímenes autoritarios.

«Como doctora en Derecho Constitucional, me creo nuestro proceso democrático. No me gusta ni el revanchismo ni una reivindicación de que tiempos pasados fueran mejores», subrayó. Para la alcaldesa, «hay debates que son interesados y no tienen ningún sentido ni ninguna aportación al día a día de los vecinos y las vecinas». Añadió además: «Hablar de Franco no me motiva cada mañana, me motiva hablar de lo que necesitan los valencianos».

Reconocimiento de los avances democráticos

En la misma entrevista, Catalá calificó el franquismo como «una etapa negra de nuestro país que merece superarse y mirar hacia adelante, condenando lo que fue». Insistió en que esa época tuvo «aspectos muy negativos», y que la democracia instaurada tras la dictadura ha supuesto «la mejor etapa de convivencia de nuestro país», gracias a la consolidación de derechos y libertades públicas.

  • Reconocimiento de los avances democráticos y constitucionales en España.
  • Énfasis en la importancia de respetar los derechos y libertades actuales.
  • Llamamiento a dejar atrás debates sobre el pasado y priorizar el presente y el futuro.

Matización posterior ante los medios

Posteriormente, en declaraciones a los periodistas, Catalá precisó que, si bien se levantaron infraestructuras en esa etapa, «no se debe atribuir el mérito ni a Franco ni al franquismo». Aclaró que esto «no quiere decir ni que justifique, ni que no condene, ni que no tenga claro que era un dictador, ni que no se respetaban los derechos y las libertades». Catalá insistió en su interés por «hablar del futuro» y no permanecer anclada en debates sobre el franquismo.

Contexto social y memoria histórica

El debate sobre la memoria histórica sigue presente en España, especialmente por el hecho de que todavía existen cientos de víctimas del franquismo cuyos restos permanecen en fosas comunes, y cuyas familias luchan por su recuperación y reconocimiento. Ante esta realidad, la alcaldesa considera que el periodo franquista es «una etapa de la historia de España que ha sido superada por generaciones que tenemos muy claro nuestro compromiso con las libertades y la democracia».

De este modo, Catalá apuesta por pasar página y reforzar el compromiso con los valores democráticos, resaltando la importancia de afrontar los retos actuales de la sociedad valenciana y española.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios