Carlos Mazón dimite y se convierte en el quinto presidente autonómico del PP en caer por escándalos

Lectura de 5 min

Carlos Mazón se convierte en el quinto presidente autonómico del PP en dimitir por escándalos

La política autonómica española suma un nuevo episodio de dimisión tras el anuncio de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, quien ha abandonado el cargo tras apenas 27 meses de mandato. Su renuncia lo sitúa como el segundo presidente más efímero en la historia del autogobierno valenciano, solo superado por José Luis Olivas, también del Partido Popular (PP), quien estuvo al frente de la Generalitat durante 11 meses.

Una dimisión que marca un nuevo hito

La salida de Mazón representa la undécima dimisión de un jefe de gobierno autonómico en ejercicio desde el inicio de la democracia en España. Además, es la quinta vez que un presidente autonómico del PP abandona el cargo tras verse envuelto en procesos judiciales, escándalos o controversias públicas.

Presidentes autonómicos dimitidos: un repaso histórico

Desde la instauración de las comunidades autónomas, once presidentes han dimitido mientras ejercían su cargo. La distribución por partidos políticos de estas dimisiones es la siguiente:

  • Cinco presidentes del PP: Gabriel Cañellas, Francisco Camps, Pedro Antonio Sánchez, Cristina Cifuentes y Carlos Mazón.
  • Cinco presidentes del PSOE: Demetrio Madrid, Javier Otano, Carlos Collado, José Marco y José Antonio Griñán.
  • Uno de Junts: Quim Torra, quien hasta ahora era el último en dimitir.

Entre los casos más destacados figuran:

  • Gabriel Cañellas, implicado en los casos Calvià y Túnel de Sóller.
  • Francisco Camps, que dejó el cargo tras su supuesta vinculación con el caso Gürtel.
  • Pedro Antonio Sánchez, condenado por el caso Auditorio.
  • Cristina Cifuentes, tras el escándalo de su máster y la difusión de un vídeo donde presuntamente hurtaba cremas.

El mandato de Carlos Mazón, marcado por la tragedia de la DANA

Carlos Mazón asumió la presidencia de la Generalitat Valenciana el 13 de julio de 2023, tras ser investido en Les Corts con el apoyo de los diputados del PP y Vox. Apenas cuatro días después tomó posesión del cargo, con la perspectiva de cumplir un mandato de cuatro años.

No obstante, su gestión se ha visto abruptamente interrumpida tras la catástrofe provocada por la DANA (depresión aislada en niveles altos) ocurrida el 29 de octubre de 2024, que dejó un saldo trágico de 229 fallecidos en la provincia de Valencia. Las críticas a la gestión de la emergencia y la presión social y política han desembocado en su dimisión.

Los presidentes más efímeros de la Generalitat Valenciana

Mazón se convierte así en el segundo presidente de la Generalitat con el mandato más breve, solo superado por José Luis Olivas, quien estuvo al frente de la Generalitat entre julio de 2002 y junio de 2003, tras sustituir a Eduardo Zaplana, que dejó el cargo para asumir el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el Gobierno central.

El PP, protagonista en la historia reciente de la Generalitat

En las cuatro décadas de autogobierno valenciano, la Generalitat ha contado con siete presidentes:

  • Cinco del PP: Eduardo Zaplana, José Luis Olivas, Francisco Camps, Alberto Fabra y Carlos Mazón.
  • Dos del PSPV-PSOE: Joan Lerma y Ximo Puig.

De entre los presidentes populares, tres han dejado el cargo antes de finalizar su mandato: Zaplana en 2002 para incorporarse al Gobierno central, Francisco Camps en 2011 tras la investigación por el caso Gürtel, y ahora Carlos Mazón en 2025 por su gestión de la DANA.

Conclusión

La dimisión de Carlos Mazón no solo marca un nuevo capítulo en la historia política de la Comunidad Valenciana, sino que también refleja la inestabilidad que pueden generar los escándalos y las crisis de gestión en las administraciones autonómicas. La Generalitat Valenciana, y especialmente el Partido Popular, afrontan ahora un nuevo periodo de incertidumbre y transición política.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios