“Cansadas”: Marina Lobo analiza el agotamiento social con mirada feminista

Lectura de 5 min

Cansadas: el análisis crítico de la actualidad en el programa de Marina Lobo

Una semana más, el programa Hasta el coño de, conducido por Marina Lobo y producido por Spanish Revolution, ofrece un repaso incisivo a la actualidad política y social desde una perspectiva feminista y comprometida con los derechos humanos. En esta ocasión, el episodio titulado Cansadas pone sobre la mesa el tema del agotamiento colectivo y personal, abordando los acontecimientos recientes en la política española y las dinámicas sociales que afectan especialmente a las mujeres.

El cansancio como hilo conductor

Marina Lobo estructura esta entrega en torno al cansancio en distintas dimensiones:

  • Cansancio político: hartazgo ante la banalización del poder y la falta de rendición de cuentas.
  • Cansancio emocional: el peso de sostener relaciones y vínculos marcados por la desigualdad.
  • Cansancio mediático: la dificultad de informarse en medio del ruido y la sobreinformación.

La política española entre la parodia y el espectáculo

La semana política en España ha rozado la autoparodia, según el análisis de Lobo. Entre los episodios destacados, figura la presencia de Isabel Díaz Ayuso durante la Fiesta Nacional, convertida en protagonista de titulares que la describieron como “deslumbrante” y exponente de la “feminidad clásica”, tras una entrevista en Telemadrid que parecía guionizada por su propio equipo de comunicación.

Por su parte, Pedro Sánchez protagonizó un apretón de manos con Donald Trump, interpretado como una coreografía del poder y la sumisión. Mientras tanto, el Partido Popular defendió públicamente que “mentir no es ilegal”, y Alberto Núñez Feijóo criticó “aplaudir a indecentes” justo antes de recibir el apoyo de su bancada. El humor político, afirma Lobo, habría alcanzado máximos históricos si cotizara en bolsa.

‘Mankeeping’: el trabajo invisible de las mujeres

En el ámbito social, el término mankeeping ha cobrado fuerza en redes sociales para describir el trabajo emocional, mental y doméstico que millones de mujeres realizan para que los hombres funcionen, muchas veces sin que ellos sean conscientes de ello. Actividades como recordar citas médicas, gestionar emociones ajenas o justificar comportamientos forman parte de una carga desigual que no es amor, sino administración emocional.

El mankeeping se presenta como la evolución del kinkeeping de los años 80, que consistía en mantener unida a la familia, pero ahora centrado en sostener la salud mental de la pareja. Nombrar este fenómeno supone romper un contrato invisible que convierte a muchas mujeres en cuidadoras, gestoras y terapeutas sin reconocimiento. Marina Lobo aborda esta realidad desde el humor, aportando perspectiva y conciencia social.

Política convertida en espectáculo: el caso de Alvise Pérez

El agotamiento también se extiende a la política convertida en performance. Alvise Pérez ha reaparecido como candidato, con una puesta en escena inspirada en la estética trumpista, efectos de luces y público generado por inteligencia artificial. Aunque se presenta como adversario del sistema, acumula varias causas judiciales por financiación ilegal, delito electoral, acoso y difusión de bulos. Su campaña, más cercana al show que a la política, ejemplifica la transformación de la propaganda digital en el escenario público.

Durante su mitin en Vistalegre, las gradas vacías fueron rellenadas digitalmente y, entre los asistentes generados, incluso apareció un “ratón humano”, símbolo involuntario de la teatralización de su acto. El Tribunal Supremo ha solicitado al Parlamento Europeo el levantamiento de su inmunidad, pero Pérez continúa en una realidad paralela, donde seguidores y datos se inventan, las mentiras se monetizan y el odio se convierte en negocio.

Un agotamiento que puede ser transformador

El cansancio emerge así como el nexo común: una sociedad que siente que sostiene más de lo que recibe. Mujeres agotadas de educar y equilibrar, ciudadanía cansada de ver cómo el poder se aplaude a sí mismo, y medios de comunicación sobrepasados por el ruido informativo. Sin embargo, este agotamiento no significa resignación, sino un punto de inflexión: la toma de conciencia colectiva. Porque cuando una sociedad cansada deja de sostener el teatro político y mediático, el decorado se viene abajo.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios