Cable que causó mortal accidente en funicular de Lisboa no cumplía normas de seguridad

Lectura de 5 min

El cable que provocó el accidente mortal del funicular de Lisboa no cumplía la normativa de transporte de personas

Un informe preliminar del Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF) ha revelado que el cable cuya rotura causó el trágico accidente del funicular de Gloria en Lisboa, en el que murieron 16 personas el pasado 3 de septiembre, no cumplía con la normativa exigida para el transporte de pasajeros ni con los propios requisitos internos de la empresa operadora.

Conclusiones del informe preliminar

El documento elaborado por el GPIAAF, organismo gubernamental encargado de la investigación, indica que el cable instalado «no estaba conforme a las especificaciones» de la Companhia Carris de Ferro de Lisboa (CCFL), responsable del funicular, ni disponía de la certificación necesaria para su utilización en instalaciones destinadas al transporte de personas.

Aunque el informe aún no determina la causa exacta de la rotura del cable, que llevaba 337 días en servicio y se ubicaba bajo los raíles entre las dos cabinas del funicular, sí detalla diversas irregularidades en su adquisición y uso.

  • El cable no era apto para ser utilizado con pivotes en los extremos, como requerían tanto el funicular de Gloria como el de Lavra, otro ascensor turístico de Lisboa.
  • La utilización reiterada de cables similares en ambos funiculares, sin cumplir los requisitos ni restricciones de uso, se atribuye a «fallos acumulados en el proceso de adquisición, aceptación y aplicación» por parte de la CCFL.
  • Los mecanismos de control interno de la empresa no resultaron suficientes para prevenir o detectar estos fallos, según el informe.

Incumplimientos en el mantenimiento e inspección

El GPIAAF señala que en la zona donde se produjo la rotura del cable «no era posible» realizar una inspección visual estándar sin desmontar parte de la instalación, lo que dificultaba la detección de posibles defectos. Además, el informe apunta la existencia de discrepancias entre las tareas de mantenimiento registradas como completadas y las realmente ejecutadas, lo que genera dudas sobre la rigurosidad de los controles realizados.

Funcionamiento del sistema de emergencia durante el accidente

En el momento del accidente, el sistema de emergencia de la cabina que descarriló activó correctamente el corte de energía eléctrica, lo que debería haber generado el frenado automático. Sin embargo, este mecanismo no logró inmovilizar la cabina. Los técnicos comprobaron que el guardafrenos fue activado tanto de manera automática como manual, pero ninguna de las acciones logró evitar el desenlace.

Balance de víctimas y consecuencias

El accidente, ocurrido en uno de los funiculares más emblemáticos de Lisboa, inaugurado en 1885 y que conectaba la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, causó la muerte de al menos 16 personas, cinco de ellas portuguesas y el resto extranjeras.

Tras el suceso, el funicular de Gloria fue desmantelado y las operaciones de otros ascensores turísticos en la capital portuguesa permanecen suspendidas mientras continúan las investigaciones.

Perspectivas y próximas investigaciones

El GPIAAF advierte que, a pesar de las irregularidades detectadas, cables similares al que se rompió habían funcionado durante 601 días en los funiculares de Gloria y Lavra sin incidentes previos. Por ello, el informe subraya que aún no es posible determinar con certeza si la falta de conformidad del cable fue un factor determinante en el accidente, y que las investigaciones continúan para esclarecer todas las circunstancias que rodearon la tragedia.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios