Bruselas sanciona a España y otros 12 países por no adaptar nuevas normas financieras

Lectura de 4 min

Bruselas inicia procedimiento contra España y otros 12 países por no adaptar nuevas normas financieras

La Comisión Europea ha iniciado un procedimiento de infracción contra España y otros doce Estados miembros de la Unión Europea por no haber incorporado a su marco legal las recientes reglas sobre sanciones relacionadas con los registros consolidados de datos financieros.

Países implicados y plazos para la adaptación

Además de España, la actuación afecta a Bélgica, Bulgaria, Alemania, Estonia, Grecia, Francia, Italia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal y Rumanía. Todos ellos recibieron una carta de emplazamiento por parte del Ejecutivo comunitario tras no cumplir el plazo, que expiró el pasado 29 de septiembre, para adaptar su legislación nacional a la normativa europea.

A partir de ahora, estos países disponen de dos meses para informar a Bruselas sobre las medidas que planean adoptar para cumplir con las exigencias comunitarias. Si la respuesta no resulta satisfactoria, la Comisión puede avanzar en el expediente de infracción, lo que podría derivar en llevar a los gobiernos implicados ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Nuevas obligaciones sobre registros consolidados de datos financieros

Las medidas objeto del procedimiento corresponden a las enmiendas recientes de la Directiva europea sobre Mercados de Instrumentos Financieros. Estas modificaciones requieren que los Estados miembros establezcan sanciones para quienes vulneren las disposiciones relacionadas con los «registros consolidados», introducidos en el Reglamento de la UE sobre mercados financieros.

Los registros consolidados centralizan información clave sobre precios y volúmenes de instrumentos financieros, como acciones y bonos, negociados en los mercados de los Estados miembros. Estos datos se agrupan en una plataforma única y accesible para todos los actores del mercado.

Importancia de la normativa para el funcionamiento de los mercados

Según ha destacado la Comisión Europea en su comunicado, la disponibilidad de información casi en tiempo real sobre las condiciones de precios en toda la Unión Europea permite a inversores y corredores tomar decisiones más informadas, incrementando la transparencia y eficiencia de los mercados financieros.

Bruselas considera esencial que los 27 Estados miembros transpongan de manera completa estas medidas a sus legislaciones nacionales. Solo así se garantizará la correcta implementación de los registros consolidados y el cumplimiento efectivo del reglamento comunitario sobre mercados financieros.

  • España y otros 12 países tienen dos meses para adaptar su normativa.
  • Las nuevas reglas buscan sancionar las infracciones en el uso de registros consolidados de datos financieros.
  • La Comisión Europea puede llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE si no se cumplen los requerimientos.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios