Suspensión de vuelos desde Barajas a Venezuela tras alerta de Estados Unidos
La totalidad de los vuelos programados este lunes desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con destino a Venezuela han sido cancelados, en respuesta a una alerta emitida recientemente por la autoridad aérea de Estados Unidos. Esta situación marca un nuevo episodio de tensión aérea y política en la región, mientras algunas compañías venezolanas mantienen su operativa con normalidad.
- Suspensión de vuelos desde Barajas a Venezuela tras alerta de Estados Unidos
- Siete aerolíneas internacionales suspenden operaciones
- Alerta estadounidense y contexto regional
- Latam y Turkish Airlines confirman cancelaciones
- Aerolíneas venezolanas mantienen operaciones
- Escalada de tensiones políticas y militares
- Nuevas medidas y presiones desde Washington
- Panorama incierto para los vuelos entre Europa y Venezuela
Siete aerolíneas internacionales suspenden operaciones
Hasta la fecha, son siete las aerolíneas que han comunicado la suspensión de sus vuelos hacia Venezuela. Entre las compañías que han paralizado su actividad figuran Iberia, TAP Air Portugal, Avianca, Caribbean Airlines, GOL, Latam y Turkish Airlines. Cada una ha adoptado la medida en cumplimiento de la recomendación estadounidense de extremar precauciones al sobrevolar el espacio aéreo venezolano y el sur del mar Caribe.
Air Europa, por su parte, mantiene en observación la evolución de los acontecimientos y, aunque no ha cancelado vuelos de forma inmediata, ha señalado que monitoriza la situación de cara a su próxima salida, prevista para el martes 25 de noviembre.
Alerta estadounidense y contexto regional
El pasado viernes, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos instó a las aerolíneas comerciales a ejercer máxima cautela debido a lo que calificó como una “situación potencialmente peligrosa” en la región. Esta advertencia coincide con el despliegue militar estadounidense en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, como parte de una campaña antidrogas iniciada en septiembre.
Dicho operativo ha incluido ataques a embarcaciones civiles sospechosas de vínculos con el narcotráfico, tanto en el Caribe como en el Pacífico, y ha dejado más de 80 fallecidos según reportes oficiales.
Latam y Turkish Airlines confirman cancelaciones
Latam Airlines, la mayor aerolínea de América Latina, confirmó la cancelación de sus vuelos entre Bogotá y Caracas correspondientes al domingo 23 y lunes 24 de noviembre. En un comunicado, la empresa subrayó que la seguridad de pasajeros y tripulación es la prioridad principal.
Turkish Airlines, una de las mayores compañías aéreas del mundo, también ha suspendido algunos vuelos a Caracas entre el 24 y el 28 de noviembre, de acuerdo con la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV). Un representante de atención al cliente confirmó la cancelación parcial de vuelos, aunque sin detallar fechas específicas.
- Iberia (España)
- TAP Air Portugal
- Avianca (Colombia)
- GOL (Brasil)
- Latam (Chile)
- Caribbean Airlines
- Turkish Airlines
Caribbean Airlines, que ya había anunciado la suspensión temporal de sus rutas entre Trinidad y Tobago y Venezuela en septiembre, también se suma a la lista de aerolíneas afectadas.
Aerolíneas venezolanas mantienen operaciones
Pese al revuelo causado por la advertencia estadounidense, cuatro aerolíneas venezolanas —Rutaca, Laser, Estelar y Venezolana de Aviación— han comunicado que continúan operando sus vuelos con normalidad. Estas empresas informaron a sus clientes a través de sus redes sociales y otros canales oficiales.
- Rutaca: Vuelo a Cuba y Trinidad y Tobago
- Venezolana de Aviación: Vuelo a Panamá
- Laser: Rutas hacia España y Curazao
- Estelar: Operaciones a Panamá y España
Asimismo, la aerolínea Avior ha confirmado la continuación de sus vuelos nacionales e internacionales, mientras que la colombiana Wingo mantiene sus operaciones regulares.
Escalada de tensiones políticas y militares
La suspensión masiva de vuelos se produce en el contexto de un despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, ordenado por el presidente Donald Trump con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico. Sin embargo, el gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, ha calificado la acción como una “amenaza” y un intento de “cambio de régimen” dirigido desde Washington.
Ramesh Lutchmedial, exdirector general de Aviación Civil de Trinidad y Tobago, ha matizado que la advertencia de la FAA no representa un “conflicto inminente”, sino que constituye una recomendación para que las aerolíneas estadounidenses adopten medidas de precaución e informen de sus rutas a las autoridades correspondientes.
Nuevas medidas y presiones desde Washington
De acuerdo con el diario The Washington Post, la Casa Blanca habría considerado la posibilidad de lanzar panfletos desde aviones militares sobre Caracas, en un intento de aumentar la presión sobre el gobierno de Maduro. Estos folletos contendrían información sobre la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por la detención del mandatario venezolano, acusado por Washington de estar vinculado al “narcoterrorismo”.
Además, el Departamento de Estado de Estados Unidos tiene previsto designar al Cartel de los Soles, presuntamente relacionado con la cúpula militar y gubernamental venezolana, como organización terrorista extranjera. Esta medida podría incrementar aún más la tensión en la región.
Panorama incierto para los vuelos entre Europa y Venezuela
La situación actual genera incertidumbre para los viajeros y las operaciones aéreas entre Europa y Venezuela. Con la mayoría de las aerolíneas internacionales suspendiendo sus vuelos y el entorno político-militar en constante evolución, las autoridades y compañías aéreas continúan evaluando los riesgos antes de reanudar sus servicios.
Se recomienda a los pasajeros mantenerse informados a través de los canales oficiales de las aerolíneas y consultar regularmente las actualizaciones sobre la situación en Venezuela y el Caribe.
Nota:
Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.
elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.
El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.