Babis forma gobierno en Chequia con partidos ultras y euroescépticos

Lectura de 5 min

Andrej Babis sella un acuerdo de coalición con partidos ultras y euroescépticos en la República Checa

El panorama político de la República Checa experimenta un giro significativo tras la firma de un acuerdo de coalición entre el partido ANO, liderado por el magnate y ex primer ministro Andrej Babis, y dos formaciones consideradas ultras y abiertamente euroescépticas. Este pacto se produce después de la victoria de Babis en las elecciones legislativas celebradas a principios de octubre, y marca una nueva etapa caracterizada por el distanciamiento respecto a las políticas clave de la Unión Europea.

Un programa de gobierno con tono euroescéptico

El acuerdo de coalición incluye compromisos claros en materia económica y de política exterior. Entre los puntos más destacados figura la negativa a permitir la introducción del euro como moneda nacional, asegurando la permanencia de la corona checa. Asimismo, la coalición promete un aumento del gasto público y manifiesta una firme oposición a las políticas migratoria y climática impulsadas por Bruselas.

Los socios del nuevo gobierno serán, junto al ANO de Babis, el partido ultraderechista Libertad y Democracia Directa (SPD), conocido por su postura contraria tanto a la Unión Europea como a la OTAN, y Motoristé Sob (Motoristas Unidos), que rechaza el Pacto Verde europeo. Juntos, los tres partidos suman 108 escaños de los 200 que componen la Cámara Baja checa, asegurando una mayoría parlamentaria.

Principales medidas del pacto de coalición

  • Rechazo al euro: La coalición se compromete a mantener la corona checa y no adoptar el euro en el futuro próximo.
  • Oposición a políticas climáticas: Los partidos rechazan el sistema de comercio de emisiones de CO2 para hogares y transporte (ETS2) y califican de “insostenible” el plan de descarbonización de la UE.
  • Edad de jubilación: Se propone fijar el tope de edad de jubilación en 65 años.
  • Registro de ventas: El acuerdo contempla restablecer el registro electrónico de ventas como medida contra la economía sumergida.
  • Política migratoria: Rechazo a las iniciativas migratorias promovidas por la UE.

Cambios en la política exterior y asistencia a Ucrania

Andrej Babis, que ya ocupó el cargo de primer ministro entre 2017 y 2021, ha anunciado la intención de poner fin al programa checo de ayuda a Ucrania, el cual proporcionaba munición a Kiev con fondos extranjeros. El líder populista ha asegurado que cualquier apoyo futuro a Ucrania no se financiará con recursos del presupuesto nacional, destinando esos fondos prioritariamente a los ciudadanos checos.

Reparto del poder en el futuro gabinete

El acuerdo de coalición prevé una distribución de carteras ministeriales entre las fuerzas aliadas: ANO gestionará ocho ministerios, el SPD tres y Motoristé Sob cuatro. Cada partido tendrá libertad para designar a sus propios ministros, cuyos nombres se darán a conocer en las próximas semanas.

Desafíos ante la Unión Europea

El nuevo ejecutivo checo, que sucederá al gobierno de centroderecha liderado por Petr Fiala, planea rechazar el plan de subsidios domésticos de la UE previsto para 2027. Esta postura podría abrir un conflicto legal con Bruselas, incrementando la tensión entre Praga y las instituciones europeas.

En cuanto al Pacto Verde europeo y el objetivo de prohibir la venta de vehículos con motores de combustión interna para 2035, la coalición checa lo califica de “inaceptable”, reforzando su mensaje contrario a la agenda climática de la UE.

Próximos pasos

Babis ha expresado su intención de tener formado el nuevo gobierno a mediados de diciembre, con el objetivo de aprobar el presupuesto para 2026 y participar en la última cumbre de líderes de la Unión Europea del año. El desarrollo de esta coalición euroescéptica será clave para el futuro político y económico de la República Checa, así como para sus relaciones con la Unión Europea.

Nota:

Los contenidos publicados en este sitio han sido generados y/o reelaborados mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial.

elpuebloinforma.com declina toda responsabilidad, directa o indirecta, por eventuales errores, inexactitudes, omisiones u otras irregularidades presentes en los textos.

El usuario reconoce que dichos contenidos tienen exclusivamente fines informativos y no pueden sustituir en ningún caso fuentes oficiales ni asesoramientos profesionales.

Compartir este artículo
No hay comentarios